El Gobierno de Asturias concede 4,6 millones en ayudas a 40 ayuntamientos para fomentar la recogida separada de biorresiduos
|
||
El Gobierno de Asturias ha concedido 4.627.413 euros en ayudas a 40 ayuntamientos para incrementar la implantación de la recogida separada de biorresiduos, con la finalidad avanzar en el logro de los objetivos fijados por la Unión Europea (UE). Esta línea de subvenciones cuenta con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Las ayudas financian proyectos de implantación, ampliación y mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico: compostaje, digestión anaerobia o ambas. En concreto, se dirigen a la adquisición de cubos de biorresiduos, tanto domésticos como comunitarios; contenedores, bolsas y fundas compostables, colgadores y compartimentos de cubos, bolsas para la recogida puerta a puerta y sacas reutilizables para restos vegetales. También se subvencionan la construcción de áreas de aportación y control, los sistemas de identificación y pesaje o la adquisición de biotrituradoras y camiones para la recogida, así como la ejecución de campañas de información, difusión y sensibilización. Las subvenciones cubren, como mucho, el 90% de los gastos. El importe máximo por solicitud en esta convocatoria, determinado en función del número de habitantes de cada concejo, fue de 700.000 euros, aunque solo dos, Gijón y Oviedo, llegaron a dicha cantidad. Antes de la elaboración de las bases reguladoras de la convocatoria, la Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático envió a los ayuntamientos un formulario que permitió conocer sus prioridades en esta materia y definir el contenido y destino específico de las ayudas. Además, puso a disposición de los consistorios un correo electrónico y un listado de preguntas y respuestas frecuentes, lo que permitió solventar dudas en el proceso de solicitud. “Las subvenciones son una buena oportunidad para que los ayuntamientos trabajen en reducir el peso de la bolsa negra, lo que tendrá un impacto positivo en el coste de tratamiento entregado por los ciudadanos a Cogersa”, ha subrayado la viceconsejera, Nieves Roqueñí. “Además, la recogida separada facilitará la valorización de estos residuos transformándolos en biometano, un vector energético relevante para la descarbonización de la economía asturiana”, ha agregado. La resolución de las ayudas, publicada hoy, en el Bopa se puede consultar en este enlace. |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web