La Cátedra Cogersa organizó la II Semana de la Circularidad
|
||
![]() ![]() |
La vicerrectora de Sostenibilidad, Movilidad y Medio Ambiente, Sandra Velarde, presidió el acto de entrega de premios del Circular Weekend, el concurso intensivo de emprendimiento e innovación en materia de sostenibilidad que se celebró el pasado fin de semana en el Campus de Mieres. En el evento también estuvieron presentes el director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Álvarez Cabrero, y la directora de la Cátedra Cogersa de Economía Circular, Eugenia Suárez Serrano. Este momento fue el broche final de la Semana de la Circularidad organizada entre el 24 y el 31 de octubre por la Cátedra que promueven Cogersa y la Universidad de Oviedo, con el fin de fomentar el conocimiento, la investigación y la aplicación de los principios relacionados con el uso sostenible de los recursos, los productos y la energía en nuestro modelo de producción y consumo. Entre los cinco equipos que competían en la Circular Weekend, ha sido escogido como proyecto vencedor el presentado por el equipo Nature titulado Circular Logistic. Se trata de una iniciativa que aprovecha las sinergias de la logística urbana y su contacto directo con el consumidor para facilitar las recogidas bajo demanda de residuos que deben destinarse al punto limpio, un servicio que presenta ciertas dificultades de acceso para el conjunto de la ciudadanía por su ubicación en la periferia de los pueblos y ciudades. En segundo puesto quedó el proyecto Nanotecnología en la degradación de microplásticos, desarrollado por el equipo Team C con una propuesta de limpieza de microplásticos en aguas residuales a través del uso de nanorobots a los que aquellos quedan adheridos. Los miembros del grupo vencedor son: Carmen Liping Fernández, Paula Kleckers y Carlota Palacios, estudiantes del Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI); Marcos Acebal y Diego Álvarez, que cursa el grado en Comercio y Marketing de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos; y Alfonso de la Fuente, del Máster en Retail de la Facultad de Economía y Empresa. Según destacó el jurado, el proyecto ganador “realiza una aproximación a la problemática del transporte y de la logística con un planteamiento innovador para aprovechar los flujos de transporte inverso en la última milla, favoreciendo a través de este servicio que residuos especiales de ámbito doméstico se lleven, bien a puntos limpios, bien a centros de reutilización o reparación para incrementar la vida útil de los mismos”. La ejecución del proyecto se soportaría bajo una plataforma digital que conecta a la ciudadanía, con los transportistas de la última milla y con las pymes ubicadas en el centro de las ciudades. |
|
Además de la conceptualización del proyecto, el jurado ha valorado aspectos relacionados como la multidisciplinariedad de los participantes, la investigación de mercado realizada, el modelo de negocio planteado, e incluso la comunicación e interacción con los integrantes del jurado. El jurado contó con la participación de, entre miembros de Cogersa y de la Cátedra, la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la empresa, Begoña Cueto. El equipo ganador resultó premiado con un viaje de tres días para conocer, de forma guiada, diversos casos de entidades y empresas ejemplares en este ámbito, como son la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (IHOBE) en Euskadi y el Circular Lab de Ecoembes en La Rioja. Un programa para el pensamiento y el emprendimiento circular La Semana de la Circularidad de 2022 combinó diversas actividades entre las que se incluyó la exposición “La solución es la economía circular”, que pudo visitarse hasta el 6 de noviembre en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo. Los doce paneles informativos que la componen desentrañan el significado del concepto de la economía circular frente a la economía lineal, su aportación a la sostenibilidad e incluso las oportunidades empresariales y de empleo que ofrece este modelo de gestión de los recursos. El martes, tuvo lugar en la Facultad Jovellanos en Gijón (Paraninfo Laboral Ciudad de la Cultura, una mesa redonda con empresas asturianas que han puesto en marcha proyectos de economía circular. En concreto, compartirán experiencias Anchoas Hazas, Camaleón de Rubik, Cartonajes VIR y Obrerol Monza. Al día siguiente, miércoles, el comité de expertos de la Cátedra Cogersa visitó el Centro de Tratamiento de Residuos del Consorcio en Serín (Gijón). También en Gijón, en este caso en el Campus de Viesques, Medialab ofreció el jueves un taller gratuito sobre ecodiseño para estudiantes de todas las titulaciones y para el público general. Una iniciativa que se desarrollará a partir de las 12 horas. Cofiño destaca que la economía circular es la alternativa para el crecimiento sostenible de Asturias. En el acto de inauguración de la Semana de la Circularidad, que tuvo lugar el lunes 24 en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, el presidente de Cogersa, Juan Cofiño, vicepresidente del Gobierno del Principado, destacó: “La economía circular es la alternativa para el crecimiento sostenible de Asturias. Una nueva forma de ecodiseñar, fabricar y construir respetuosa con el planeta, que contribuye a reducir las emisiones causantes del cambio climático”, ha destacado Cofiño. El vicepresidente del Principado celebró asimismo que el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, que se entrega el próximo viernes, haya recaído en la regatista y activista ambiental Ellen MacArthur, por su notable contribución a la generación de alianzas de alto nivel y a la difusión de los valores de la economía circular a escala global. |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web