Cofiño destaca el potencial de COGERSA para desarrollar la economía circular en Asturias
|
El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha destacado que el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) es “un activo esencial en las políticas ambientales de Asturias. También ha subrayado que se trata de una “una piedra angular, por su experiencia en materia de reciclaje y valorización, en la transformación del tejido productivo en el ámbito de la economía circular”. La planta tendrá capacidad para procesar unas 350.000 toneladas de basura contenidas en la bolsa negra y otras 75.000 de materiales no peligrosos. De ellas, aproximadamente la mitad se convertirán en combustible sólido (CSR) y otras 100.000 toneladas lo harán en materiales recuperados. El vicepresidente del Gobierno del Principado exhortó a la ciudadanía, cada vez más responsable con el medio ambiente, “a comprometerse cada día con la reducción, la reutilización y el reciclaje”, a la vez que resaltó la “solidaridad de las comunidades vecinales próximas a las instalaciones del consorcio, que soportan las molestias que conllevan las actividades de tratamiento y eliminación de los residuos municipales procedentes de toda Asturias”. “Es una generosidad poco conocida y reconocida por el resto de los asturianos”, agregó. Cofiño subrayó que las relaciones entre Cogersa y el entorno humano “han estado marcadas durante este tiempo por el respeto y la búsqueda de soluciones a los problemas, en aras del equilibrio, el beneficio mutuo y, en definitiva, la buena vecindad”. El vicepresidente repasó la trayectoria “de expansión permanente de Cogersa” que, según explicó, “ha pasado de un vertedero en el valle de La Zoreda, inaugurado en 1985, a una suerte de polígono industrial especializado en la gestión de residuos y la economía circular”, en el que se reciben cada año unas 870.000 toneladas de todo tipo de desechos procedentes de los municipios, la industria, los hospitales y la construcción. Por su parte, Orviz aseguró que el crecimiento de Cogersa a lo largo de cuatro décadas se ha producido “con responsabilidad, buscando la armonía con el entorno humano, tratando de minimizar en todo momento el impacto ambiental de su actividad y creando valor con la creación de empleo o la concesión de ayudas económicas finalistas a los municipios más afectados”. |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web