[return to news]

El 26% de los residuos municipales recibidos en COGERSA en 2021 llegaron separados

  • La recogida selectiva de papel y cartón, envases ligeros y vidrio aumentó un 2,6% y un 15% la de materia orgánica.
  • Sobrescobio y Gijón son los municipios con mayor participación vecinal en la selección de desechos.
Foto 1 Foto 2

De izquierda a derecha de la imagen: Alberto Tirador, alcalde de Illas; Rosana González, alcaldesa de Coaña; Manuel Ángel M. Campa, concejal del Ayuntamiento de Avilés; Nieves Roqueñí, vicepresidenta de Cogersa; Juan Cofiño, presidente de Cogersa; Paz Orviz, gerente de Cogersa; Rafael Fueyo, secretario; Enrique Cárdenas, interventor; y Jorge Suarez García, alcalde de Gozón.

  

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) gestionó el año pasado 126.433 toneladas de materiales clasificados y depositados por la ciudadanía en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Esta cantidad equivale al 26% del total de residuos municipales y representa una ligera mejoría con relación al 25% de 2020. Asturias aún se encuentra por debajo del objetivo legal del 55% que se debe lograr en 2025, según establece la Unión Europea.

Los datos fueron proporcionados esta mañana por la gerente del Consorcio, Paz Orviz, a los miembros de la comisión delegada, que se reunió en Oviedo presidida por el vicepresidente del Gobierno del Principado y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño.

En total, los residuos domésticos y comerciales (recogidas municipales y puntos limpios) gestionados en 2021 a través de Cogersa ascendieron a 485.379 toneladas, un 1,17% más que en 2020. De ellas, 358.946 se correspondieron con la llamada `fracción resto´, es decir, con basura mezclada que se deposita en el vertedero central de La Zoreda.

En los datos de la recogida selectiva urbana de cada uno de los concejos se aprecia que once de los 78 municipios se sitúan por encima de la media de Asturias, con Sobrescobio y Gijón en los puestos de cabeza, con un 38% y un 36%, respectivamente. Les siguen, en orden de mayor a menor, los municipios de Coaña (35%), Castropol (34%), Langreo (33%), Somiedo (32%), Mieres (31%), Carreño (30,5%), Tapia de Casariego (30%), Oviedo (29% y Aller (26%).

En toda Asturias se recogieron en 2021 un total de 25.002 toneladas de papel y cartón, un 2,39% más que en 2020; 16.534 toneladas de envases ligeros (recipientes de plástico, latas, briks, porexpan, y otros), que equivalen al 2,6 % de incremento; y 17.729 toneladas de botes y botellas de vidrio, que suponen un aumento de casi el 3% respecto al año anterior. Esto quiere decir que en los contenedores azules, amarillos y verdes se recogieron 59.265 toneladas, 1.499 t más que en 2020, lo que representa un aumento del 2,6%.

Junto a los datos anteriores, las cifras de la recogida separada incluyen los resultados de la red de puntos limpios de Asturias, es decir, los centros donde se reciben los muebles, los escombros de pequeñas obras, los restos vegetales de podas y siegas, y otros residuos reciclables como pilas y baterías, aceites, textiles y electrodomésticos.

También se contabiliza en la cifra del 26% lo recogido separadamente en el contenedor marrón, que se dedica a la materia orgánica (restos de alimentos cocinados y no cocinados, fundamentalmente) y que en 2021 aportó 8.986,42 toneladas, un 15% más que en 2020. El llamado `quinto contenedor´ se está implantando de manera progresiva, y funciona en este momento en dieciséis concejos de Asturias: Avilés, Carreño, Castrillón, Castropol, Corvera, Gijón, Grado, Langreo, Llanera, Llanes, Oviedo, Mieres, Noreña, Siero, Sobrescobio y Tapia de Casariego.

Para conocer la cifra total de residuos municipales que se someten a procesos de preparación para la reutilización y reciclado en el conjunto de Asturias, es necesario añadir a los datos de Cogersa, los de los gestores privados; especialmente en lo relativo a aceites vegetales usados, textiles, viejos aparatos eléctricos y electrónicos, y restos de pilas y acumuladores, entre otros.

Los datos completos pueden descargarse desde hoy en la web del consorcio (www.cogersa.es) en el siguiente enlace: https://bit.ly/3KF8Xug

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web