La economía circular, clave para alcanzar el 65% de reciclado en 2035
|
Esta mañana ha tenido lugar la jornada ‘Objetivo Reciclaje’, organizada por Cogersa, en la que se ha presentado el estudio ‘Diagnóstico y escenarios de cumplimiento de los objetivos de residuos municipales 2025-2030-2035’, elaborado por la Fundación para la Economía Circular. En 2035, el 65% de los residuos municipales deben ser reciclados y solo el 10%, vertidos. En 2020, la tasa media de reciclaje en Asturias fue del 26%. Alargar la vida útil de los recursos y desarrollar los principios de economía circular son las claves para alcanzar esa meta. La jornada, que se ha desarrollado de forma telemática, ha sido abierta por Juan Cofiño, vicepresidente del gobierno de Asturias consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático. En su intervención, ha señalado la necesidad de “una adecuada política de tasas que no solo penalice sino que, sobre todo, ponga de manifiesto las ventajas de llevar a cabo buenas prácticas de reciclaje”. Además, el consejero ha destacado el esfuerzo de Cogersa “tanto en el aspecto práctico de la gestión integral de los residuos como en el de la concienciación ciudadana, fomentada de manera permanente a través de múltiples iniciativas”. Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación para la Economía Circular, ha incidido en la necesidad de aplicar los principios de economía circular para alcanzar los objetivos de reciclaje fijados por la Unión Europea. Lo más inmediato, menguar la fracción orgánica, que representa el 31,32% de los residuos municipales. Para su gestión, Fernandez Homar ha indicado que debemos trabajar en “la reducción del biorresiduo (un 17%), su reciclado (75%) y su valorización (20%)”. En Asturias, solo 14 municipios han instalado el quinto contenedor, de forma que los asturianos reciclaron 7.801 toneladas de biorresiduos en 2020, un 34,51% más que el año anterior. El necesario compromiso de los ciudadanos La reducción de los residuos generados y la separación en el hogar para facilitar el reciclaje son la base para avanzar en la dirección señalada. El estudio apunta que es necesario universalizar la recogida selectiva, incrementándola en las fracciones orgánica, textil y de residuos peligrosos. Además, para mejorar la gestión de los voluminosos y los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), es aconsejable el desarrollo de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), “con el objetivo de disminuir la presión en las arcas municipales de flujos tales como textil, voluminosos, etc.”. Experiencias en otras comunidades En cuanto a materia orgánica, Carmen Laínez Larragueta, directora de Residuos de la Mancomunidad de Pamplona, ha detallado cómo ha sido el proyecto de implantación de la recogida separada de materia orgánica en la mancomunidad. “Con la experiencia piloto de recogida de orgánica con tarjeta con identificación de domicilio pasamos de la recogida voluntaria de orgánica a la recogida obligatoria, alcanzando la tasa del 51%; la fracción resto se redujo un 48%”, explicó. Durante la jornada también ha intervenido Josep María Tost y Borrás, director de la Agencia de Residuos de Cataluña, quien ha explicado la aplicación de tasas al vertido y a la incineración en Cataluña. “O se evoluciona a modelos mas eficientes de recogida puerta a puerta o será imposible llegar a los objetivos fijados”, ha dicho. Cabe destacar que el estudio presentado por la Fundación para la Economía Circular también valora la imposición de tasas que favorezcan la consecución de los objetivos de reciclaje. Paz Orviz, gerente de Cogersa, ha valorado de forma positiva el encuentro. “Para aproximarnos a los objetivos de reciclaje establecidos es necesario avanzar en la implantación del quinto contenedor y potenciar la valorización de los residuos desde el origen”, ha concluido.
Ponencia: Fundación para la Economía Circular Ponencia: La aplicación del canon de residuos en Catalunya Ponencia: Recogida separada de orgánica en la Mancomunidad de Pamplona |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web