La tasa de reciclaje de residuos municipales y comerciales a través de Cogersa se sitúa en Asturias en el 20,5%
|
||
![]() |
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) recibió el año pasado 124.350,39 toneladas de materiales clasificados en origen por los ciudadanos y depositados en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Una vez extraídos los restos erróneamente depositados, se logró la recuperación efectiva de 107.269,38 toneladas, que equivalen al 20,48% del total generado. Esta tasa de reciclaje se calcula por segundo año consecutivo siguiendo los parámetros establecidos en la legislación vigente nacional y europea sobre los objetivos de valorización material. En total, los residuos domésticos y comerciales gestionados en 2018 a través del consorcio ascendieron a 523.882,29 toneladas. De ellas, 399.531,89 t se correspondieron con la llamada fracción resto, es decir, con basura mezclada que se entierra de forma directa en el vertedero central de La Zoreda. Hay cuatro municipios que se sitúan por encima de esa media regional: Sobrescobio, Gijón, Oviedo y Coaña; con tasas de reciclaje del 23,15%, del 22,64%, del 22,39%, y del 21,73%, respectivamente. Les siguen Muros de Nalón, con un 20,06%; Langreo (18.90%), Castropol (18,44%), Avilés (18,11%), Mieres (17,78% y Tapia de Casariego (17,67%). Dentro de las fracciones clasificadas en origen, están las que se corresponden con residuos potencialmente tóxicos (pilas y baterías, aceites usados, etc.) y de gran tamaño (vegetales, escombros, maderas, chatarras, electrodomésticos, etc.), los cuales se reciben en Cogersa a través de la red de puntos limpios de Asturias. En este apartado también se incluyen las recogidas especiales de los Ayuntamientos “puerta a puerta” y de Cogersa o los Ayuntamientos en grandes productores (cartón comercial, edificios administrativos, etc.). En total, alcanzaron la cifra de 52.562,28 toneladas el año pasado. Un lugar destacado siguen ocupando las fracciones más tradicionales de recogida selectiva: el papel y el cartón, con 24.134,24 toneladas; los botes y botellas de vidrio, 16.365,40 t y los envases ligeros (recipientes de plástico, latas, briks, porexpan, y otros), que se situaron en 12.696,01 t. Esto quiere decir que en los contenedores azules, verdes y amarillos se recogió un total de 53.214,17 toneladas, que son 2.518 t más que en 2017, un 4,97% más. Cada asturiano aportó a esta recogida una media de 51,42 kilogramos, que son casi un 6% más que el año anterior (48,62 kilos per cápita). La estadística pretende servir a los Ayuntamientos y a la ciudadanía para conocer en qué grado de cumplimiento se encuentra actualmente Asturias en relación a las exigencias legales establecidas en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y en la Directiva marco de residuos 2008/98/CE. Las mismas, determinaban que antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables debería alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50% en peso. En este sentido, a los datos elaborados por el consorcio es necesario añadir la cifra de residuos comerciales e industriales asimilables a urbanos que fueron gestionados a través de canales privados, especialmente en lo relativo a aceites usados, chatarras, aparatos eléctricos y electrónicos y papel cartón. Es con estos indicadores del sector privado con los que el Ministerio para la Transición Ecológica viene dando una tasa de reciclaje de en torno al 27% (129.440 t recogidas por separado en 2015). Descargar cuadro recogida separada del Ministerio (2015) Otras estadísticas de residuos del Ministerio (2015) Descargar audio del Viceconsejero sobre incremento reciclaje Descargar audio del Viceconsejero sobre toneladas de residuos separados que llegan Descargar audio del Viceconsejero sobre apuesta por recogida de materia organica |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web