El proyecto CO2nciencia investigó la huella de carbono de los procesos y servicios del grupo COGERSA, incluyendo PROYGRASA, durante el periodo 2014-2017. Para ello, tras un proceso de consulta al mercado, se contó con la ayuda de Ecoterrae (consultoría) y de VERICO (auditoría). La huella de carbono de COGERSA se evaluó siguiendo las directrices del protocolo CARBONtrem y según el protocolo del ASEGRE.
Existe un consenso científico generalizado sobre el cambio climático provocado por los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por las actividades humanas. España está promoviendo medidas que tratan de mitigar el cambio climático como por ejemplo el registro nacional voluntario de huella de carbono, compensación y de proyectos de absorción de dióxido de carbono (CO2) según el Real Decreto 163/2014; y los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) destinados al impulso de acciones a favor de la mejora del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático. Dentro de ellos, el PIMA Adapta Ecosistemas hace especial hincapié en el ámbito de los bosques y los sistemas agrarios. La Resolución de 26 de octubre de 2018, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, concedió una subvención enmarcada en el PIMA Adapta Ecosistemas para la realización de actuaciones de forestación y reforestación en el Centro de Tratamiento de Residuos de COGERSA. Uno de los requisitos de la citada Resolución es la inscripción en el registro de la huella de carbono, que es precisamente el hito final del proyecto CO2nciencia.
El 3er Informe Bienal de España constata que las emisiones de GEI del sector residuos alcanzaron »14,35 MtCO2e en 2016, lo que representa un 4,4% del total de emisiones nacionales. La evolución del sector residuos registró un aumento del 46,1% en el periodo 1990-2016 y por tanto se trata de uno de los sectores con mayor aumento relativo. El objetivo de reducción global de la UE en los sectores difusos, dentro de los cuales se encuentra la gestión de residuos, es del 43% en 2030 respecto a los niveles de 1990, mientras que España tiene un objetivo de reducción del 26%. La Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA) está promoviendo entre sus asociados la evaluación y registro voluntario de la huella de carbono habida cuenta del elevado impacto que las empresas de gestión de residuos tienen en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 13 de Acción por el Clima. COGERSA ha sido una de las primeras organizaciones en sumarse a esta iniciativa con el proyecto CO2nciencia.
Los resultados más destacados del proyecto CO2nciencia revelaron unas emisiones totales de 88.838 tCO2e/año en promedio durante el periodo 2014-2017.
Fuente de emisión |
t CO2e/año (Promedio 2014-2017) |
Alcance 1 - Emisiones Directas |
80.451 |
Emisiones difusas en vertedero |
58.890 |
Emisiones por combustión de biogás |
7.102 |
Tratamiento térmico |
6.375 |
Consumo de combustible |
4.668 |
Compostaje |
3.404 |
Tratamiento de nitrificación desnitrificación |
14 |
Alcance 2 - Emisiones indirectas |
2.920 |
Electricidad |
2.920 |
Alcance 3 - Otras Emisiones indirectas |
5.467 |
Transporte de contratas |
4.254 |
Reactivos |
1.125 |
Desplazamiento de trabajadores |
89 |
Huella de Carbono Total |
88.838 |
COGERSA se ha propuesto un ambicioso plan de reducción de emisiones GEI, destacando medidas como:
Con estas acciones se espera que a partir de 2023 el balance de emisiones evitadas sea más favorable que el de emisiones generadas. En el proyecto CO2nciencia se ha estimado por ejemplo que la entrada en operación de la nueva planta de TMB reducirá las emisiones actuales en unas 26.266 tCO2e/año y evitará 175.985 tCO2e/año gracias al secuestro de carbono en los materiales bioestabilizados (2.264 tCO2e/año), la recuperación de materiales para reciclaje (99.982 tCO2e/año) y la producción de combustibles alternativos para otros procesos industriales (73.738 tCO2e/año).
Adicionalmente, la forestación y reforestación del Centro de Tratamiento de Residuos de COGERSA en marcha desde 2018 dentro de los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) contribuirá también a mejorar el entorno y a compensar las emisiones de GEI.![]() |
![]() |
Financia:
![]() |
![]() |
Registro de la Huella de Carbono:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más información en https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/organizaciones-proyectos.aspx
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web