-
Los biorresiduos (alimentos cocinados y no cocinados, podas, siegas...) representan el 34,40% de la llamada `bolsa negra´ y hay un 32% de papel/cartón, envases ligeros y vidrio, junto a un 10,12% de textil (ropa y calzado).
A mediados de 2018 COGERSA finalizó un nuevo proceso de análisis de la composición de la llamada "bolsa negra", es decir, de la fracción mezclada o no separada en origen de los residuos municipales (domésticos y comerciales), la cual va a parar directamente al Vertedero Central de Asturias.
De nuevo la fracción de materia orgánica municipal (restos de alimentos cocinados y no cocinados, siegas, etc.) es la parte más importante, pues representa el 34,40% de la bolsa negra. El papel-cartón equivale a casi un 19%, y el textil (ropa y calzado) se sitúa por encima del 10%. Los envases ligeros (latas, briks, botes y botellas de plástico...) suponene 10,19% y el vidrio es un 5% del total. Además, hay otras fracciones de menor importancia como el plástico que no es envase, con un 6,41% y los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con un 3,59%.
Este trabajo forma parte del llamado "Proyecto Astur" y está enmarcado, a su vez, en Smart Waste Collection. La caracterización de los residuos mezclados aporta a COGERSA y a los reguladores datos de interés sobre los hábitos de separación de residuos de los hogares asturianos y su evolución, ya que pueden ser comparados con los previos (realizados en 2006, 2008, 2013 y 2016). También permite conocer el potencial de crecimiento que aún tiene la recogida separada e incluso nuevas pautas de consumo.
El muestreo del material se fundamenta en un intenso estudio previo para asegurar la máxima representatividad de los resultados con relación a las diversas formas de organización poblacional de la Comunidad Autónoma (zonas urbanas, rurales y semiurbanas).
Es importante señalar que en el proceso de caracterización, los residuos de envases con restos de contenido líquido o sólido en su interior se vaciaron manualmente (sin someterlos a lavado) y los restos de contenido se incorporaron en cada caso a alguna de las otras fracciones (materia orgánica, resto, otros restos, etc.). Los envases y el cartón no se sometieron a secado, por lo que la humedad natural o los restos de contenido estarían influyendo sobre el peso.
Leer más
|