[return to news]

La junta de gobierno de Cogersa aprueba el presupuesto de 2019 con una inversión de 6,13 millones de euros

  • Las inversiones podrían llegar a 8,65 millones con las modificaciones previstas.
  • El viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, ha sido designado vicepresidente de la entidad, en sustitución de Manuel Gutiérrez.
Reunión COGERSA

La junta de gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, ha aprobado hoy el presupuesto de 2019 que incluye una partida de inversiones de 6.136.691,33 euros (sin considerar el IVA), que podría alcanzar los 8.656.691,66 euros con las modificaciones financiadas con cargo al remanente líquido de tesorería.

Esta dedicación de recursos a nuevas instalaciones o equipamientos equivale a un 1,6% más que en 2018, cuando se consignó en el capítulo VI del presupuesto inicial una cuantía de 6.040.000 euros (sin incluir el IVA). En el próximo ejercicio se continuará avanzando en la contratación de la planta de clasificación de basura bruta, que cuenta con una asignación económica plurianual de casi 54 millones de euros; si bien en 2019 tan solo se consignan 50.000 euros relacionados con la asistencia técnica a diferentes trámites ambientales.

Cogersa continuará avanzando en la ejecución del plan de ampliación y modernización de la red de puntos limpios y áreas rurales de recogida de voluminosos, al que destina 1,58 millones de euros, que podrían ampliarse hasta 2,08 millones; para poder licitar diferentes instalaciones y finalizar las obras de las que están en marcha en Villayón, Sobrescobio, Muros del Nalón y San Martín del Rey Aurelio.

También se incluyen en el presupuesto inicial las dotaciones necesarias para seguir adelante o iniciar las diferentes obras que el Plan Estratégico de Residuos 2017-2024 encomienda a Cogersa llevar a cabo en el Centro de Tratamiento de Residuos de Serín. Dentro de ellas está una nueva ampliación del depósito de residuos no peligrosos de La Zoreda para construir un vertedero de rechazos de las plantas de clasificación que superará los 4 millones de euros de inversión, si bien en 2019 se consigna una partida inicial de 500.000 euros.

En el mismo sentido se continuará adelante con la ampliación del depósito de seguridad o vertedero de residuos peligrosos; con el aumento de capacidad de la planta de clasificación de envases ligeros y con la construcción de la nueva planta de compostaje de lodos de depuradora de aguas urbanas. El consorcio planea asimismo dedicar medio millón de euros a mejorar las condiciones y la eficiencia de la planta de clasificación de escombros (residuos de construcción y demolición) y otros cien mil euros a la modernización de la planta de tratamiento térmico de residuos hospitalarios y harinas cárnicas (horno rotativo).

Se consignan asimismo sendas partidas para para la adquisición y renovación de maquinaria industrial (1,42 millones de euros) y para la compra de elementos de transporte como camiones (1,53 millones).

Como viene siendo habitual el consorcio dedica 48.000 euros a transferencias corrientes y otros 216.364 euros a transferencias de capital para los municipios de Carreño, Corvera, Gijón y Llanera, en calidad de compensaciones por las molestias de sus instalaciones industriales a las parroquias y pueblos del entorno.

El presupuesto de Cogersa para 2019 asciende a 7.000.994,00 euros, equilibrado en los estados de gastos e ingresos. Esto representa un aumento del 2,26% con relación al ejercicio anterior (6.846.246 millones de euros en 2018). Como titular de las instalaciones, el consorcio dedica la mayor parte de sus recursos a invertir en nuevas instalaciones y equipamientos.

Si se tiene en cuenta el presupuesto de la sociedad instrumental Cogersa SAU y de la filial Proygrasa; el grupo Cogersa presenta un presupuesto consolidado en el estado de gastos de 42.777.986,94 euros (43.713.924,13 euros en 2018).

Nuevo vicepresidente y precios de 2019

En la reunión de hoy también se ha acordado la designación del viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, como vicepresidente de la entidad y miembro de su Comisión Delega, tras haber sido nombrado por el Gobierno del Principado como representante de la Administración Autonómica, en sustitución del antiguo director de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez.

El principal órgano de gobierno de Cogersa, donde están representados todos los Ayuntamientos asturianos y la administración autonómica, ha aprobado asimismo la revisión de los precios por los servicios que se prestan a los propios consistorios, a otras entidades públicas (Cadasa y red hospitalaria, principalmente) y a unas 1.300 empresas privadas de la Comunidad Autónoma, entre otros.

Con relación a los Ayuntamientos, se mantiene la gratuidad en el precio de tratamiento (biometanización) de la fracción orgánica clasificada en origen, del compostaje de restos de podas y siegas de los parques y jardines municipales y de los plásticos de uso agrícola-ganadero.

Adicionalmente hay que recordar el coste cero para los Consistorios de la gestión de los residuos que están acogidos a un sistema integrado (SIG) como sucede con los envases del contenedor amarillo, el papel y cartón, los botes y botellas de vidrio, o los electrodomésticos. Los propietarios de Cogersa también se benefician de la gratuidad de algunas fracciones que se recogen en los puntos limpios de forma seleccionada como la madera no tratada o las chatarras. Por contra, al depósito de residuos urbanos en vertedero se le aplica una subida del 1,5% equivalente al IPC previsto, que sitúa la tarifa de tratamiento en 20,77 euros por tonelada.

Y en general, para todos los clientes y casi todas las familias de residuos, se efectuará ese mismo incremento del 1,5% en la tarifa de tratamiento.

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web