Cogersa saca a licitación una campaña de educación ambiental para implantar el contenedor marrón en Candás y Grado
|
||
![]() |
La Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, Sociedad Anónima Unipersonal (Cogersa SAU) saca a licitación un servicio de educación ambiental que pretende apoyar la implantación de la recogida separada de biorresiduos, el quinto contenedor, en las capitales de los concejos de Grado y Carreño. El acuerdo fue tomado en el consejo de administración del 11 de octubre. La Plataforma de Contratación del Estado publicó el anuncio el pasado día 23 de octubre y las bases pueden consultarse en este enlace. Este contrato tiene un presupuesto inicial de 125.000 euros (IVA no incluido) y está compuesto por dos lotes de actividades, uno para cada municipio. El servicio integra, entre otras, las acciones de sensibilización de los vecinos sobre la importancia del reciclaje con marketing callejero y talleres; la publicidad en medios de comunicación y redes sociales, y el asesoramiento puerta a puerta. El objetivo de la campaña es reforzar la experiencia piloto de recogida de residuos que se implantará en los próximos meses, gracias a la colaboración entre el consorcio y los dos ayuntamientos, con la que se reducirán los días de retirada de basura mezclada. Asimismo, el proyecto implantará el contenedor marrón de restos orgánicos e impulsará el reciclaje de las fracciones más tradicionales (papel/cartón, envases ligeros y de vidrio). El modelo, que funciona en ciudades de Europa y en otras comunidades autónomas promueve la separación en origen de los desechos por parte de particulares y empresas y conlleva importantes ventajas económicas y ambientales. Candás y Grado fueron seleccionados para la prueba porque Cogersa tiene adjudicada allí la recogida de basura lo que facilita la ejecución práctica del cambio de modelo. También porque reúnen características urbanísticas y poblacionales que permitirán extraer conclusiones extrapolables a otros concejos. Cogersa no modificará el importe del servicio de recogida de basura contratado por cada ayuntamiento durante el tiempo que dure la prueba. Este cambio de modelo supone para los municipios un ahorro de costes al reducirse los días de recogida de la basura mezclada, la conocida como bolsa negra, que se destinarán a la puesta en marcha de un nuevo servicio de reciclaje, el contenedor marrón, y al impulso de la separación en origen en general. Adicionalmente hay que recordar que Cogersa tiene establecida, por acuerdo de la junta de gobierno de diciembre de 2013, la gratuidad del tratamiento de los residuos orgánicos clasificados en la planta de digestión anaerobia (o planta de biometanización). Se trata de un incentivo económico adicional, ya que se traduce en el ahorro de la tarifa de depósito en vertedero, de 20,08 euros por tonelada de basura mezclada en la actualidad. |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web