[return to news]

COGERSA y Ecoembes colaboran para hacer un Camino de Santiago más sostenible

Kit de ecoperegrino que reparte Ecoembes en la campaña

Ecoembes repartirá más de 6.000 lotes de este tipo. FOTO: COGERSA


Foto de familia de la presentación de la campaña

De izquierda a derecha: el gerente de COGERSA, Santiago Fernández; la gerente de Comunicación de Ecoembes, Elena López; el director general de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez; el alcalde de Navia, Ignacio García y la directora general de Patrimonio, Otilia Requejo.

  
  • 43 albergues de peregrinos del trazado costero asturiano se convierten en `ecoalbergues´.

  • Los caminantes recibirán un kit para portar los envases vacíos y poder depositarlos en el contenedor de reciclaje.

El Gobierno del Principado de Asturias, el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y Ecoembes colaboran en la campaña Camino del Reciclaje, una iniciativa que busca fomentar la separación de residuos y el respeto a la naturaleza a lo largo de la ruta jacobea.

El acto de presentación de esta iniciativa conjunta tuvo lugar el 13 de junio en el recién inaugurado albergue municipal de Navia (en la localidad de Piñera), y  contó con la presencia del alcalde, Ignacio García Palacios; el director general de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez, quien también es vicepresidente de Cogersa; Otilia Requejo, directora general de Patrimonio Cultural; y Elena López, gerente de Comunicación de Ecoembes.

Camino del Reciclaje persigue que los miles de peregrinos que anualmente recorren la ruta puedan tener información y recursos para poder separar y reciclar los distintos residuos de envases que van generando durante cada etapa, además de evitar que estos sean vertidos al paisaje.

El vicepresidente de COGERSA señaló que el Libro Blanco del Camino de Santiago aprobado por el Gobierno del Principado a finales de 2016, incluye 80 medidas concretas y que dentro de las de tipo ambiental, son esenciales las destinadas a fomentar el reciclaje en los albergues.

Otilia Requejo remarcó que este tipo de actuaciones están muy presentes en las grandes líneas de intervención en el Camino definidas en el Libro Blanco, en el que además se han diseñado las claves de  la protección, mantenimiento y difusión del patrimonio de la ruta asturiana.

Por su parte, Elena López insistió en que “resulta fundamental que los caminantes sean conscientes de que tienen un papel importantísimo a la hora de garantizar que este legado perviva". "Con este proyecto, buscamos aumentar en ellos la conciencia ecológica, al tiempo que les sensibilizamos sobre las nefastas consecuencias que arrojar residuos en el entorno natural puede tener”, abundó.

El alcalde de Navia quiso poner en valor la importancia del Camino de Santiago para el municipio, algo que exige “la implicación del Ayuntamiento en materia de concienciación puesto que el reciclaje es clave para esta localidad”.

43 alojamientos del trazado costero asturiano se convertirán en ecoalbergues

Camino del Reciclaje cuenta en Asturias con la colaboración de 43 albergues, que ya se han adherido a esta iniciativa, cifra que asciende a 313 si se tienen en cuenta los hospedajes de Galicia y Castilla y León, donde también se desarrollará el proyecto.

Todos ellos serán equipados con puntos de reciclaje amarillos –donde se depositan los envases de plástico, latas y briks- y azules –destinados a los envases de papel y cartón-. Asimismo, recibirán diferentes materiales, que incluyen paneles explicativos en castellano e inglés para el correcto uso de los contenedores, en los que se explica qué tipo de envase corresponde a cada cubo, así como una guía de cómo reciclar correctamente. Por otro lado, se reconocerá su implicación en el proyecto  con la entrega de un vinilo que les identifica como ecoalbergue, distintivo que podrán colocar a la entrada del establecimiento. 

Además, serán los propios albergueros los encargados de repartir entre los caminantes que transiten por Asturias 6.500 ‘kits del peregrino’ y de animarles a unirse a esta iniciativa respetando y dejando limpio todos aquellos lugares por los que caminan en casa etapa. Estos kits están diseñados para facilitar el reciclaje de envases, y están compuestos por una bolsa plegable con un mosquetón para colgar de la mochila, permitiendo de una manera sencilla el transporte de los residuos entre albergues y evitando así su abandono en entornos naturales –problemática conocida como littering–; un plano, que incluye tanto una serie de pautas para separar los residuos de la forma adecuada como un manifiesto que les anima a mantener limpio el entorno y el aire a través del reciclaje y donde pueden encontrar información sobre todos los albergues que participan en el proyecto; y una pulsera identificativa que simboliza su espíritu y vinculación como  ecoperegrinos.

.

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web