[return to news]

COGERSA realizará en Grado y Carreño la recogida experimental de residuos

Consejo de administración y comisión delegada de Cogersa en su reunión de 29 de mayo de 2017

Reunión de la comisión delegada del 29 de mayo de 2017 en la sede de COGERSA en Oviedo.

FOTO: COGERSA

  
  • El Consorcio probará en estos dos municipios donde tiene adjudicado el servicio de basura a reducir los días de retirada de la fracción resto a la vez que implanta el quinto contenedor.

El consejo de administración de la Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, Sociedad Anónima Unipersonal (Cogersa SAU), presidido en esta ocasión por el director general de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez, por delegación de la consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha acordado seleccionar a los municipios de Grado y Carreño para iniciar la recogida experimental de biorresiduos (quinto contenedor) combinada con la reducción de los días de retirada de basura mezclada.

La prueba piloto se desarrollará en estos dos municipios porque ambos tienen adjudicada la recogida de basura a Cogersa, lo cual facilita la ejecución práctica del cambio de modelo, y también porque reúnen otras características que permiten sacar conclusiones extrapolables a otros concejos, como poseer un punto limpio, o tener una cantidad de población intermedia.

Cogersa pretende demostrar que es posible rediseñar el servicio de retirada viaria de residuos, en aras de una mayor eficiencia ambiental y económica, siguiendo parámetros que se usan en numerosas ciudades europeas y también en otras Comunidades Autónomas de España. Se trata de reducir los días de recogida de la fracción resto para fomentar la clasificación de residuos recuperables (papel y cartón, envases ligeros y de vidrio, biorresiduos) y el uso de los contenedores de colores. De este modo, se logra compensar costes y fomentar el reciclaje.

En concreto, en Grado y Carreño Cogersa limitará los días de recogida de la fracción resto e implantará simultáneamente el quinto contenedor, es decir, la retirada por medio de un nuevo recipiente de los restos orgánicos (esencialmente alimentos cocinados y no cocinados) separados en las cocinas de las viviendas particulares, los establecimientos de hostelería o los mercados de alimentación. La puesta en marcha del nuevo modelo irá acompañada de una campaña previa de comunicación y educación ambiental para fomentar la participación de los vecinos y explicarles las ventajas ambientales y económicas del mismo.

Este cambio supone para los Ayuntamientos ahorrar costes de días de recogida de basura para poder destinar los recursos a la puesta en marcha de un nuevo servicio (el contenedor marrón). Además, en la actualidad, Cogersa tiene establecida, por acuerdo de su junta de gobierno, la gratuidad del tratamiento de los residuos orgánicos clasificados en origen por medio de digestión anaerobia (o biometanización). Se trata de un incentivo económico adicional pues sirve para que los consistorios ahorren por el depósito en vertedero los 20,08 euros por tonelada que se cobran en la actualidad.

La Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados establece en su artículo 22, y así ha sido trasladado al plan regional de residuos, que las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que antes de 2020 la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables alcance, en conjunto, como mínimo, el 50% en peso.

Cogersa cuenta desde finales de 2013 con una planta especializada en el tratamiento de la materia orgánica de origen municipal que tiene capacidad para tratar 30.000 toneladas al año. En esta instalación los biorresiduos se transforman en un digesto que se emplea para fabricar compost, mientras que el biogás generado en el proceso se aprovecha para generar energía eléctrica renovable.

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web