Entra en servicio el nuevo Punto Limpio de Ribadedeva y las Peñamelleras |
||
![]() Álbum de las instalaciones
|
Los vecinos de Ribadedeva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja cuentan desde el día 10 de abril con una instalación para la recogida separada y con destino al reciclaje de los residuos potencialmente tóxicos y de gran tamaño que se generan en la actividad doméstica y comercial. El nuevo punto limpio está ubicado en Llavandes y abre de martes a sábado, entre las 10 y las 14 horas. El Punto Limpio de Ribadedeva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja tiene una superficie construida de 4.237 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 461.519 euros (IVA incluido) euros que ha llevado a cabo Cogersa. La ubicación exacta es el paraje llamado “Fuente del piojo”, entre las localidades de Colombres y Noriega. La parcela fue cedida por el Ayuntamiento para este uso ambiental. La instalación de Llavandes presta el servicio de recepción de residuos tóxicos y voluminosos, gratuito para particulares, a la población de los tres concejos, cerca de 3.600 personas. Durante todo este tiempo está atendido por un operario de Cogersa que prestará ayuda a los usuarios a colocar en el contenedor adecuado cada tipo de residuo. Cogersa explota otras doce instalaciones similares a la de Ribadedeva en el resto de Asturias, además de una decena de áreas de voluminosos, que son una variedad de puntos limpios más pequeños y sin personal, propios de los municipios con menos población. Su ubicación exacta se puede consultar en la web (aquí). En el caso de Gijón, el consorcio se hace cargo de la atención del centro de La Calzada, mientras que la empresa municipal Emulsa hace lo propio con las instalaciones de Roces, Tremañes y Somió. En Avilés, el Ayuntamiento atiende las instalaciones de Los Canapés y la calle Fuero. En estos equipamientos se recogen por separado residuos que por su gran tamaño o por su composición potencialmente contaminante no pueden dejarse junto al resto de la basura para ser objeto de la recogida urbana; tales como escombros, muebles, electrodomésticos, aparatos informáticos, restos de podas y siegas, aceites, pinturas, fluorescentes, pilas y baterías, etcétera. La mayor parte destinará a procesos de recuperación una vez transportados hasta las instalaciones de Cogersa en Serín. La presidenta de Cogersa destacó que la puesta en marcha de un punto limpio permite aumentar los niveles de reciclaje de los concejos, además de evitar su vertido incontrolado en el medio natural y supone un importante paso adelante en la gestión ambiental de las zonas de implantación. |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web