AsturSludge investiga los lodos de las depuradoras de aguas residuales urbanas de Asturias (lodos EDAR) para ensayar opciones de aprovechamiento que resulten innovadoras y complementarias con el fin de minimizar su eliminación en vertedero. Los objetivos empiezan por la investigación de las características de los lodos, y continúan por el desarrollo de RecySoil, una novedosa gama de sustratos elaborada a partir de mezclas de Compost Cogersa Aero y áridos finos obtenidos en el proceso de clasificación de residuos de construcción y demolición. También se pretende investigar los lodos EDAR como materia prima para la obtención de lípidos y en el caso de los tipos que resulten menos indicados para compostaje, estudiar su potencial como combustible alternativo.
Es resultado de la colaboración entre COGERSA, la Universidad de Oviedo, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) y el Instituto de Tecnología de los Materiales (Itma). Cuenta con un prepuesto de 101.941,48 euros. El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias aprobó una subvención de 31.983,37 euros, como parte del programa dirigido a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias, Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) 2013-2017, con el apoyo de la Unión Europea a través del FEDER.
Promueve:
![]() |
Colaboran:
![]() |
![]() |
![]() |
Financia:
El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) ha subvencionado parcialmente el proyecto AsturSludge como parte del programa dirigido a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias, Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) 2013-2017, con el apoyo de la Unión Europea a través del FEDER.
![]() |
![]() ![]() |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web