COGERSA, Sadim y Abamobile desarrollan en el marco del proyecto de I+D+i Smart Waste Collection (SWC), COOMIDA, una innovadora plataforma tecnológica y de cooperación dirigida a facilitar la donación de alimentos, que se pone en marcha en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2016.
El punto de partida fue la constatación de que el 37,6% de la bolsa de basura de los asturianos es materia orgánica sin incluir papel ni cartón. Unas 1.605 toneladas anuales son alimentos que ni siquiera se llegaron a consumir como comida envasada sin desprecintar, fruta sin pelar en aparente buen estado, etc. Una gran parte del resto de desperdicio alimentario de la bolsa negra, unas 105.675 toneladas anuales, también podría haber sido prevenida o aprovechada de algún modo adoptando las medidas oportunas. Mientras el vertedero de COGERSA se sigue llenando de restos de comida y se despilfarran recursos, muchos asturianos pasan necesidad.
Para combatir esta problemática social y ambiental, el consorcio promotor de SWC desarrolla COOMIDA, una innovadora plataforma tecnológica y de cooperación dirigida a facilitar la donación de alimentos en general (incluido el excedente de comida) dando soporte a los flujos de información que precisa un sistema de recuperación de alimentos, lo que permitirá reducir la generación de desperdicio alimentario. COOMIDA conecta donantes, el banco de alimentos local, voluntarios y organizaciones benéficas que reciben alimentos, a través de una red de colaboración para lograr una gestión eficiente y sostenible de las donaciones. La plataforma se apoya en elementos innovadores como KDD y la gamificación que están dirigidos a impulsar la participación y a facilitar la toma de decisiones.
El soporte y colaboración tecnológica de una empresa de gestión de residuos municipales con el ecosistema del banco de alimentos de su entorno ha de conducir a sinergias ambientales y sociales verdaderamente disruptivas, reduciendo así el desperdicio de comida y el desarrollo de una sociedad más inclusiva, responsable y solidaria. Por lo tanto, el proyecto de SWC encaja y retroalimenta políticas europeas en materia de residuos de comida y de ciudades y comunidades inteligentes (food waste y smart cities & communities), por lo que aspira a cruzar fronteras y lograr captar el interés de la Unión Europea para que el ejemplo asturiano sea reproducido en otros territorios.
Destinatarios:
COOMIDA reconocerá el esfuerzo de los particulares y las organizaciones implicadas, tanto cuando se inscriban como cuando lo difundan, compartan su opinión, ideas o expectativas. En la fase última de desarrollo, informará de cómo seguir colaborando por ejemplo a través de donaciones, uniéndose a la red de compostaje, manifestando apoyo para que se despliegue la recogida separada de materia orgánica en Asturias, etc.
Promueven:
![]() |
![]() |
![]() |
Colaboran en su desarrollo:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Gobierno del Principado y por la Federación Asturiana de Concejos consideran de interés SmartWasteCollection y la iniciativa COOMIDA.
![]() |
![]() |
Financia:
El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) subvenciona el proyecto SmartWasteCollection que incluye la iniciativa COOMIDA, dentro del programa orientado a Proyectos Tractores o Diferenciales.
![]() |
![]() |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web