Inicio  >  Ciudadanos  >  Menú Ciudadanos  >  I+D+i

I+D+i

1.Proyectos de I+D+i en marcha

 Zona4life

El principal objetivo del proyecto “Aluminium Foundries Circularity via Holistic Zeolite Production for Effluents Depuration (Z-ONA4LIFE)” es demostrar a escala piloto la fabricación de zeolita sintética Z-ONA aprovechando residuos de la industria del aluminio y residuos ricos en silicio para lograr que las fundiciones de aluminio sean más circulares. El proyecto tiene como objetivo crear un proceso casi libre de residuos mediante la recuperación de subproductos valiosos y el reciclaje del agua del proceso. COGERSA evaluará la aplicación de estas eco-zeolitas en la depuración de aguas residuales, así como opciones de aprovechamiento de las zeolitas agotadas tras su utilización. El proyecto LIFE22-ENV-ES-Z-ONA4LIFE está cofinanciado por el Programa Marco de Acción Climática y Medio Ambiente (LIFE) de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención n.º 101114027. [Más información]

UE Funded by the European Union

CERES

El proyecto “Circular innovative tEchnologies for tRansformation and rEsilience of agrifood Sector (CERES)” con referencia CPP2021-008651 está financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR”. Su objetivo principal es investigar tecnologías circulares innovadoras para la transformación y la resiliencia del sector agroalimentario, incluyendo la valorización de digestato de purines para aplicaciones como biofertilizante, fertiirrigación, y material de encamado; el aprovechamiento de residuos de la transformación láctea para el desarrollo de films y compuestos activos; y la producción de hidrocarbones, biopolímeros, y bioestimulantes a partir de biorresiduos municipales y microalgas. [Más información]

GRAO

El proyecto “Gasificación de Residuos y Acondicionamiento cOnveniente para el transporte del syngas hasta la industria del acero (GRAO)” está subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa PCTI incluido en el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su objetivo principal es mejorar las condiciones de gasificación y el acondicionamiento del gas de síntesis obtenido a partir de combustibles sólidos recuperados (CSR) para su aprovechamiento en una planta siderúrgica. Se pretende así avanzar hacia una simbiosis industrial-urbana mediante una valorización de materias primas circulares y cercanas, que a su vez permita reducir las emisiones de CO2 del proceso de fabricación de hierro y acero. [Más información]

CONCORDE

El proyecto “InvestigaCión para una ecONomía Circular en la Obra civil mediante la valorización de áRidos de RCD e hiDrocarbones de rEsiduos (CONCORDE)” está subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa PCTI incluido en el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su objetivo principal es investigar la valorización en el sector de la construcción de áridos seleccionados de residuos de construcción y demolición (RCD) e hidrocarbones obtenidos mediante carbonización hidrotermal (HTC) de lodos de estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) y/o residuos orgánicos del tratamiento mecánico-biológico (TMB) de residuos municipales. [Más información]

GEMELO DIGITAL GEORREFERENCIADO DEL VERTEDERO

El proyecto “gemelo digital georreferenciado del vertedero” está subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa Open Innovation 4.0 incluido en el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y su objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una herramienta donde se refleje el avance volumétrico del relleno del vaso de vertido, se almacenen los resultados de las mediciones de control ambiental, y se pueda realizar simulación de procesos como la generación de biogás (y su composición) y lixiviados (cantidad y calidad) en los próximos años, incluyendo la fase de post-clausura, facilitando el control y análisis de valores por gráficos de tendencia. [Más información]

A0E

El proyecto “Agroalimentación Cero Emisiones” está subvencionado por el programa Misiones Científicas del Principado de Asturias 2022 y su objetivo es mantener la cooperación entre los miembros del consorcio gestado en el programa de 2021 para avanzar en la circularidad en la cadena de valor agroalimentaria y forestal, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y desarrollar sistemas agroalimentarios y forestales más sostenibles y resilientes. El proyecto despliega tres demostradores: la Granja Modelo, el Llagar Modelo, y el Bosque Modelo. COGERSA participa fundamentalmente en el último demostrador aportando enmiendas innovadoras obtenidas a partir de residuos orgánicos para mejorar las condiciones del suelo para uso forestal y suelo degradado, para que puedan servir de sumidero de CO2. [Más información]

COMENSAL

El proyecto “COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias (COMENSAL)” está subvencionado por el programa Misiones Científicas del Principado de Asturias 2022 y su objetivo es desplegar una serie de acciones para facilitar el acceso a los alimentos, afrontar los efectos del cambio climático, propiciar una alimentación saludable que conserve las especificidades culturales de cada territorio, facilitar la equidad en el sistema agroalimentario, reducir las pérdidas y desperdicios, proteger y preservar los recursos del planeta. COGERSA contribuye con la aportación de indicadores acerca del desperdicio alimentario y cómo se canaliza hacia los diferentes procesos de tratamiento, participa en los talleres para la elaboración de una guía de sostenibilidad alimentaria, así como con la integración de COMENSAL en las campañas de sensibilización ambiental. [Más información]

PLASTICE

El proyecto “New technologies to integrate PLASTIC waste in the Circular Economy (PLASTICE)” está cofinanciado por el programa Horizon de la UE y su objetivo es demostrar rutas innovadoras y sostenibles para cerrar el ciclo de producción de plástico mediante la valorización de mezclas de residuos plásticos y textiles post-consumo. Desarrollará e implementará tres rutas diferentes para la valorización de plásticos, cubriendo diferentes tipos de mezclas de residuos post-consumo y obteniendo materia prima sostenible para la producción de nuevos plásticos y otros productos de interés industrial de alto valor añadido. COGERSA contribuirá principalmente como escenario demostrador, acogiendo dos plantas piloto, una orientada a la mejora de la selección de residuos mediante visión artificial, sensórica y robótica; y la otra para el reciclaje químico de residuos de plástico mediante licuefacción hidrotermal (HTL). [Más información]

INFUSION

El objetivo principal del proyecto “INtensive treatment of waste effluents and conversion into useFUl Sustainable outputs: bIOgas, Nutrients and wáter (INFUSION)” es probar a escala demostrativa un tratamiento innovador basado en la recuperación de recursos para la obtención de biogás, nutrientes y agua reutilizada a partir de lixiviados de vertedero y/o digestato líquido de la fracción orgánica de los residuos municipales [Más información]. El proyecto está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea en virtud del contrato número LIFE19 ENV/ES/000283.

2.Proyectos de I+D+i finalizados desde 2012

GEMELO DIGITAL GEORREFERENCIADO DEL VERTEDERO

El proyecto “gemelo digital georreferenciado del vertedero” está subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa Open Innovation 4.0 incluido en el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y su objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una herramienta donde se refleje el avance volumétrico del relleno del vaso de vertido, se almacenen los resultados de las mediciones de control ambiental, y se pueda realizar simulación de procesos como la generación de biogás (y su composición) y lixiviados (cantidad y calidad) en los próximos años, incluyendo la fase de post-clausura, facilitando el control y análisis de valores por gráficos de tendencia. [Más información]

A0E

El proyecto “Agroalimentación 0 Emisiones (A0E)” está subvencionado por el programa Misiones Científicas del Principado de Asturias 2021 y su objetivo es proponer una agenda de investigación enfocada a desarrollar la economía circular del sector primario de Asturias y reducir sus gases de efecto invernadero desarrollando sistemas agroalimentarios y forestales más sostenibles y resilientes que además refuercen la capacidad de absorción y almacenamiento de dióxido de carbono en el Principado [Más información].

MAPRESTAS

El proyecto “Economía Circular de las MAterias PRimas EStratégicas para Asturias (MAPRESTAS)” está subvencionado por el programa Misiones Científicas del Principado de Asturias 2021 y su objetivo es desarrollar una visión estratégica de las materias primas estratégicas en Asturias sustentada en el desarrollo de un catálogo de las que forman parte de las cadenas de valor asturianas y en una evaluación de las oportunidades regionales de desarrollo tecnológico y de economía circular [Más información].

S3Chem

S3Chem: el objetivo es mejorar la implementación de la estrategia de especialización en desarrollo e innovación (RIS) centrándose en temas relacionados con la química con la ayuda del intercambio interregional de experiencias y el aprendizaje mutuo entre las autoridades públicas de siete regiones químicas europeas.
https://www.interregeurope.eu/s3chem/

WINPOL

Winpol Interreg Europe: a través del uso de las nuevas tecnologías de la información aplicadas en el sector de los residuos, el proyecto tiene como objetivos: (1) conocer sistemas innovadores de seguimiento de los residuos depositados por los ciudadanos en los contenedores con el fin de estudiar hábitos de uso y medidas de control de esos depósitos, ya sea en función del peso, volumen, frecuencia, para así poder aplicar políticas que incentiven al reciclaje y la minimización de residuos generados. (2) mejorar las políticas de gestión de residuos para que fomenten la minimización de residuos en ciudades y regiones europeas a través de mejores procedimientos de gestión y campañas de sensibilización. A través del uso de equipos inteligentes y la planificación derivada de ello se contribuye a una mejor eficiencia de recursos en las rutas de recolección, a campañas altamente dirigidas que abordan grupos críticos de productores de residuos que han sido identificados gracias a la información recolectada y, en general, a una mejor planificación estratégica de gestión de residuos a nivel urbano y a la optimización del coste a medio plazo.

CEMOWAS2

CEMOWAS2: el objetivo es reforzar las capacidades de las autoridades competentes para la implementación de estrategias territoriales participativas y sostenibles mediante una gestión coherente con los enfoques sistémicos de la economía circular de los servicios de gestión de residuos sólidos y líquidos.

Landfill4Health

Landfill4Health: el objetivo global del proyecto Landfill4Health es investigar y demostrar el aprovechamiento de superficie ociosa de un vertedero de residuos no peligrosos, la mitigación de emisiones localizadas de CO2 de instalaciones de tratamiento, y el aprovechamiento de nutrientes de efluentes depurados; para albergar y desarrollar cultivos de microalgas con un aprovechamiento integral de su biomasa para producir principios activos orientados a la nutracéutica, la bioestimulación vegetal, y la producción de biogás.

RecyBlock Sostenible

RecyBlock Sostenible: el objetivo principal es investigar la valorización de ecoáridos de residuos de constucción y demolición (RCD) y de cenizas de una central térmica de lecho fluidizado.

coPEREDA

coPEREDA 2020: los objetivos principales del proyecto coPEREDA 2020 son investigar las condiciones y técnicas de tratamiento y preparación de residuos para obtener combustibles alternativos (CDR/CSR) a partir de residuos domésticos y residuos industriales no peligrosos. Investigar las especificaciones requeridas para valorizar los CDR/CSR en una central de lecho fluido circulante, así como las adaptaciones necesarias en dicha central para que pueda utilizar CDR/CSR como combustible alternativo.

Valorastur

Valorastur: el objetivo fundamental del proyecto VALORASTUR es el desarrollo de procesos y tecnologías que conduzcan a una optimización energética de los procesos de depuración, la reducción de generación de residuos en Estaciones.

Logo CO2nciencia

Proyecto CO2nciencia: su objetivo fue investigar la huella de carbono de los procesos y servicios del grupo COGERSA, incluyendo PROYGRASA, durante el periodo 2014-2017; y culminó con la obtención de los sellos CALCULO para el periodo completo, y el sello REDUZCO para el año 2017, concedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica.

AsturSludge

AsturSludge: investiga los lodos de las depuradoras de aguas residuales urbanas de Asturias (lodos EDAR) para ensayar opciones de aprovechamiento que resulten innovadoras y complementarias con el fin de minimizar su eliminación en vertedero. Los objetivos empiezan por la investigación de las características de los lodos, y continúan por el desarrollo de RecySoil, una novedosa gama de sustratos elaborada a partir de mezclas de Compost Cogersa Aero y áridos finos obtenidos en el proceso de clasificación de residuos de construcción y demolición. También se pretende investigar los lodos EDAR como materia prima para la obtención de lípidos y en el caso de los tipos que resulten menos indicados para compostaje, estudiar su potencial como combustible alternativo.

Es resultado de la colaboración entre COGERSA, la Universidad de Oviedo, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) y el Instituto de Tecnología de los Materiales (Itma). Cuenta con un prepuesto de 101.941,48 euros. El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias aprobó una subvención de 31.983,37 euros, como parte del programa dirigido a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias, Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) 2013-2017, con el apoyo de la Unión Europea a través del FEDER.

Logotipo proyecto Sludge4Biomass

Proyecto Sludge4Biomass: el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2014-2024 propone el incremento del compostaje de lodos de depuradora hasta las 40.000 t/año. Sludge4Biomass es un proyecto de colaboración entre COGERSA, HUNOSA y la Universidad de Oviedo para investigar las ventajas del compost EDAR en la fertilización de cultivos energéticos forestales en terrenos ociosos. Su ojetivo a medio-largo plazo es incrementar la demanda de este fertilizante para obtener beneficios en términos de economía circular, desarrollo local, aprovechamiento de recursos, reforestación de suelos, mitigación de cambio climático, reducción de la demanda energética, aprovechamiento de suelos ociosos y prevención de incendios, etc. Los estudios llevados a cabo en 2013 fueron financiados parcialmente por el proyecto End-o-Sludg.

SWC

SmartWasteCollection (SWC): promovido desde 2014, es un proyecto estratégico que está siendo desarrollado por un consorcio asturiano integrado por COGERSA, SADIM y ABAMobile. Su objetivo es mejorar la gestión de los residuos urbanos, reducir los residuos de comida, facilitar las donaciones de alimento e impulsar el reciclaje en Asturias desde un enfoque tecnológico basado en Internet de las cosas (IoT), software orientado a recogidas, redes sociales y análisis eficiente de la información mediante técnicas de Big Data. Complementariamente, SWC desarrolla COOMIDA, una innovadora plataforma tecnológica y de cooperación dirigida a facilitar la donación de alimentos dando soporte a los flujos de información que precisa un sistema de recuperación de alimentos, lo que permitirá reducir la generación de desperdicio alimentario. Está subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa para proyectos Tractores o Diferenciales 2015.

Logotipo proyecto ReciGap

Proyecto ReciGap: para desarrollar una innovadora aplicación TIC para la visualización cartográfica en entorno web de indicadores de recogida separada. Permitirá a los ciudadanos, entre otras funciones, consultar la ubicación de los contenedores más cercanos, saber cuándo se recogieron por última vez, e incluso interactuar con COGERSA para notificar facilmente incidencias de los contenedores. A los responsables municipales, les facilitará la detección de las zonas con menores niveles de separación, lo que permitirá orientar y optimizar los esfuerzos y campañas de sensibilización encaminados a impulsar la recogida separada. Subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa INNOVA 2014, que se encuentra incluido en el Programa Operativo FEDER para Asturias 2007-2013.

Logotipo proyecto ReCO2very

Proyecto ReCO2very: es un proyecto estratégico para desarrollar una solución, altamente innovadora e integrada, para reducir las emisiones de CO2 en las instalaciones de incineración de residuos recuperándolas a través del cultivo de microalgas para la producción de biocarburantes u otras formas de energía. Pretende facilitar el desafío al que se enfrentan las industrias europeas de tratamiento de residuos que deben afrontar durante los próximos años una transición hacia una economía más verde y circular. El consorcio que desarrollará el proyecto está constituido por seis organizaciones asturianas: INGEMASCOGERSANEOALGAE, el Instituto Nacional del Carbón, la Universidad de Oviedo y el Centro Tecnológico de los Materiales. Cuenta con un presupuesto de 901.111,02 €, de los cuales 680.155,47 € serán financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad: Retos-Colaboración 2014.

Logotipo proyecto Organic4Clima

Proyecto Organic4Clima: ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro de los “Proyectos Clima 2013”, enmarcados en el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).

AsturSludge

VisionTech4Life: proyecto promovido por un consorcio vasco constituido por FULCRUM, ERABI y DeustoTech y cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea y la sociedad pública de la diputación foral de Bizkaia (Beaz). Desarrollado entre julio de 2013 con una duración de 42 meses, su objetivo principal es poder controlar ágilmente los impactos ambientales inherentes a obras civiles mediante sistemas de control integrado en tiempo real, visión multiespectral y sensórica avanzada.

Aprovechando la ejecución en 2016 de las obras de ampliación del complejo de Serín hacia el Valle de la Oscura, COGERSA participó en el proyecto como colaborador destacado sirviendo de escenario piloto para acoger el despliegue de 4 equipos autónomos de monitorización, así como evaluar la adquisición de información en tiempo real y su plataforma de gestión de datos.

Leer más

 ADliquor

Proyecto ADliquor: pretende investigar la composición del licor de centrífuga que se genera en la planta de digestión anaerobia de COGERSA, desde el punto de vista físico, químico y biológico; ensayar pretratamientos para acondicionar las características del licor a las condiciones de la depuradora, reduciendo el coste asociado al incremento del consumo de metanol e investigar opciones de aprovechamiento del licor, en un contexto de economía circular y aprovechamiento eficiente de los recursos. Cuenta con una subvención dentro del programa INNOVA-IDEPA 2015 

 

Logotipo proyecto End-o-Sludg

Proyecto End-o-Sludg: la comisión Europea del 7th Framework Programme aprobó el 1 de enero de 2011 este proyecto, que cuenta con un presupuesto de casi 5,5 millones de € y una duración de 3 años, y en el que COGERSA participa junto a otras 13 entidades de 5 países europeos. Su propósito es identificar y desarrollar soluciones innovadoras para sistemas de tratamiento y gestión de lodos de depuradora en el contexto de la mitigación del cambio climático y las políticas energéticas de la UE.

Logotipo proyecto Airmicrof

Proyecto Airmicrof: proyecto para mejorar la depuración de lixiviados, subvencionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa INNOVA 2012, que se encuentra incluido en el Programa Operativo FEDER para Asturias 2007-2013.

Logotipo proyecto Waste-to-Fuel

Proyecto Waste-to-Fuel: proyecto para explorar el potencial de varios residuos recibidos en COGERSA para la obtención de CDR y/o CSR. Cuenta con financiación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Asturias (PCTI) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Logotipo proyecto BioGaps

Proyecto BioGaps: es un software para optimizar la captación de biogás de vertedero desarrollado en 2012 por el departamento de I+D+i de COGERSA, en colaboración con los departamentos de explotación involucrados en la captación/regulación del biogás y en la explotación del vertedero, y las empresas asturianas SADIM e IECP.

Logo proyecto AstUR

Proyecto AstURengloba una serie de líneas de investigación encaminadas a conocer la composición de los residuos domésticos mezclados y estudiar las mejores opciones de recuperación, así como establecer estrategias de concienciación ciudadana para reducir la producción de residuos mezclados y fomentar la separación en origen.

 

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web