Inicio  >  Campañas  >  Semana Europea de Prevención de Residuos  >  Semana Europea de Prevención de Residuos - Participar

Inscripciones en la SEPR en Asturias 2017

Los interesados podrán formalizar su participación en la campaña por medio de la plataforma web de solicitudes de COGERSA en el plazo establecido en cada convocatoria. En 2017, el plazo para inscribirse concluye el 12 de noviembre.

El Departamento de Educación Ambiental verificará que su propuesta de acción se acoge a los principios generales y objetivos de la campaña, y una vez validada, COGERSA se pondrá en contacto con usted para facilitarle las herramientas de divulgación y comunicación disponibles, así como para asesorarle y guiarle a lo largo del proceso.

Para inscribirse será necesario aceptar las condiciones establecidas en los compromisos del organizador (leer la Carta de compromisos de participación en la SEPR).

Para estar correctamente informado de las novedades y la evolución del programa le recomendamos que se registre en el Boletín informativo de COGERSA (suscripciones).

 

¿Qué tipo de acciones se pueden desarrollar durante la SEPR?

  • Sensibilizar sobre el exceso de generación de residuos: explicar el concepto de prevención, incluyendo los retos ambientales, sociológicos y económicos que implica; denunciar los hábitos de usar y tirar y el exceso de consumo.Se pretende desarrollar en toda Europa el mayor número posible de acciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre la reducción y el reciclaje de residuos. Se puede participar llevando a cabo una acción propia o sumándose a la acción común propuesta por el coordinador regional. Las grandes líneas de trabajo son:
  • Producir mejor (diseño y fabricación del producto): ecodiseño ecológico, producción ecológica, evitar el envasado excesivo, etc.
  • Consumir mejor: compra responsable (comprar lo necesario) con especial atención a los alimentos y el textil; dar prioridad a los productos con un diseño y un etiquetado ecológicos, a los productos a granel y a las alternativas a los productos que contengan sustancias perjudiciales. Asimismo, potenciar el alquiler o el préstamo de los artículos que sólo necesitamos de vez en cuando.
  • Prolongar la vida de los productos: reparar, reutilizar, donar/regalar y emplear en general los circuitos de segunda mano. 
  • Reciclaje: mejorar las prácticas y el conocimiento sobre la clasificación de los distintos tipos de residuos (explicar el uso posterior de los materiales y subproductos, visitar plantas de separación y reciclaje, etc.).

Leer ejemplos de acciones en la web de la European Week for Waste Reduction.
 

¿A quién se dirige la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR)?

Junto a los organizadores-coordinadores de referencia (entidades públicas que han asumido esa responsabilidad en su ámbito territorial de acción, como COGERSA en Asturias), se busca la implicación de actores que, de forma colectiva, realicen durante esos días acciones concretas de prevención de residuos (una actividad de sensibilización, un gesto colectivo, una campaña informativa, un acontecimiento, una exposición, una presentación, etc.).

Dichas acciones deberán tener al frente a un responsable de proyecto y se englobarán dentro de cualquiera de las siguientes categorías:

  • Administración/autoridad pública.
  • Asociación/ONG/Entidades de interés público.
  • Empresa/industria.
  • Entidad educativa.
  • Ciudadanía. Ciudadanos a título individual.

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web