Inicio  >  Campañas  >  Centro de Interpretación de los Residuos

Centro de interpretación de los residuos

El Centro de Interpretación de los Residuos (CIR) de COGERSA, inaugurado en 2007, es un aula-museo sobre el reciclaje, la gestión de todo tipo de residuos y el desarrollo sostenible.

Único en España por su amplitud espacial (más de 1.000 m2), por el esfuerzo inversor (más de 3,5 millones de euros) y por la innovación y la ambición de sus contenidos, sus contenidos y actividades han sido diseñados pensando en públicos de todas las edades.

Vista exterior del centro de interpretación de residuos

Para más información:

  • Teléfono gratuito del Reciclaje: 900141414 (9:30-13:30 horas, lunes a viernes. Solo teléfonos fijos)
  • Email: sensibilizacion@cogersa.es





Contenido del CIR

La cultura europea de las Tres Erres –Reducir, Reutilizar y Reciclar- impregna todo el recorrido a lo largo de 14 ámbitos en los que se suceden las maquetas y reproducciones, los elementos audiovisuales, los videojuegos e incluso 5 obras pictóricas inspiradas en la gestión de residuos que elaboraron para COGERSA otros tantos jóvenes artistas asturianos de la llamada “Generación Bruselas”:

  • Ámbito 1: bienvenida e información al visitante. Es el espacio para la recepción y la entrega de información al visitante. El hall en el que están colgadas las obras de arte de 5 jóvenes artistas asturianos de la llamada “Generación Bruselas”.

    Foto Ámbito 1: bienvenida e información al visitanteFoto Ámbito 1: bienvenida e información al visitanteFoto Ámbito 1: bienvenida e información al visitanteFoto Ámbito 1: bienvenida e información al visitante
  • Ámbito 2: “Los residuos, un problema de todos”.Un salón de actos con grandes pantallas en las que se exhibe un documento audiovisual concebido para explicar a los más pequeños el impacto que produce sobre la naturaleza la creciente generación de residuos que va pareja al desarrollo económico y a la actividad humana.

    Foto Ámbito 2: “Los residuos, un problema de todos” Foto Ámbito 2: “Los residuos, un problema de todos” Foto Ámbito 2: “Los residuos, un problema de todos”
  • Ámbito 3: “Tirar y tirar”.Se trata de una reproducción a tamaño real de cada una de las habitaciones de un hogar familiar: el salón, la cocina, el cuarto de baño, el garaje. En cada rincón de esta casa modelo se explican los tipos y cantidades de residuos que se generan, los trucos para tratar de reducirlos, las claves para su reciclaje...

    Foto Ámbito 3: “Tirar y tirar” Foto Ámbito 3: “Tirar y tirar” Foto Ámbito 3: “Tirar y tirar” Foto Ámbito 3: “Tirar y tirar”
  • Ámbito 4: “Las tres erres”.Tres paneles interactivos invitan a jugar mientras se descubre en qué nuevo producto pueden convertirse nuestros residuos si se depositan en el contenedor adecuado.

    Foto Ámbito 4: “Las tres erres” Foto Ámbito 4: “Las tres erres”
  • Ámbito 5: “Seleccionar antes de tirar”.En este espacio se combinan varios elementos interactivos que enseñan la manera correcta de clasificar cada tipo de residuo. Existe un panel en el que están representadas todas las fuentes de residuos que se dan en cada ciudad y el destino adecuado de cada uno de ellos: desde los puntos limpios, hasta los contenedores de recogida selectiva. Un juego que reproduce los contenedores azul, verde y amarillo premia a quienes saben qué residuos se han de dejar en cada cual. Y finalmente, una alusión a las buenas prácticas para minimizar los residuos de manera cotidiana, tales como la compra ecológica y la reutilización de recipientes.

    Foto Ámbito 5: “Seleccionar antes de tirar” Foto Ámbito 5: “Seleccionar antes de tirar” Foto Ámbito 5: “Seleccionar antes de tirar”
  • Ámbito 6: “De nuestras calles a COGERSA”.En esta sala octogonal se proyecta un video en el que se explica todo el sistema asturiano de recogida de residuos, desde los urbanos, hasta los industriales, hospitalarios, de construcción y demolición, etc.

    Foto Ámbito 6: “De nuestras calles a COGERSA” Foto Ámbito 6: “De nuestras calles a COGERSA”
  • Ámbitos 7 y 8: “Clasificar para reciclar” y “Reciclaje y recuperación”.En esta parte del Centro de Interpretación de los Residuos se explican los tratamientos que COGERSA proporciona a los residuos sólidos urbanos, que son principalmente los que proceden de las viviendas, de las oficinas, de los establecimientos comerciales o de restauración y de los servicios municipales de jardinería.

    Foto Ámbitos 7 y 8: “Clasificar para reciclar” y “Reciclaje y recuperación” Foto Ámbitos 7 y 8: “Clasificar para reciclar” y “Reciclaje y recuperación” Foto Ámbitos 7 y 8: “Clasificar para reciclar” y “Reciclaje y recuperación” Foto Ámbitos 7 y 8: “Clasificar para reciclar” y “Reciclaje y recuperación” Foto Ámbitos 7 y 8: “Clasificar para reciclar” y “Reciclaje y recuperación”
  • Ámbito 9: “Eliminación”.Una reproducción tridimensional del Vertedero Central de Asturias nos explica sus características técnicas y de explotación, así como sus condiciones de seguridad medioambiental, y nos plantea la problemática de su futuro inmediato con el horizonte de 2015 como fecha en la que se completará su capacidad.

    Foto Ámbito 9: “Eliminación” Foto Ámbito 9: “Eliminación”
  • Ámbito 10: “Otros residuos”.Este apartado se centra en los Residuos Peligrosos, en las más de 100.000 toneladas de este tipo que llegan al año a COGERSA procedentes sobre todo de la industria. Se explican al visitante los sistemas de tratamiento, basados fundamentalmente en la estabilización físico-química y en el posterior traslado al Depósito de Seguridad.

    Foto Ámbito 10: “Otros residuos”
  • Ámbito 11: “Laboratorio”. Una réplica de un laboratorio de control ambiental sirve para explicar al visitante la forma en que COGERSA lleva a cabo un estricto control del impacto de sus instalaciones sobre el entorno natural (el aire, el agua y el subsuelo).

    Foto Ámbito 11: “Laboratorio”
  • Ámbito 12: “COGERSA en cifras”.Este espacio está reservado a las estadísticas y datos numéricos que colaboran a definir la actividad de COGERSA y el alcance de su compromiso con el desarrollo sostenible de Asturias.

    Foto Ámbito 12: “COGERSA en cifras” Foto Ámbito 12: “COGERSA en cifras”
  • Ámbito 13: “Mirador al futuro”.Una detallada maqueta reproduce las instalaciones actuales del Centro de Tratamiento de Residuos y las que están proyectadas para un futuro. En las paredes, documento audiovisual relata los más de 25 años de historia de COGERSA.

     Foto Ámbito 13: “Mirador al futuro” Foto Ámbito 13: “Mirador al futuro” Foto Ámbito 13: “Mirador al futuro”
  • Ámbito 14: “El compromiso”.Antes de salir del CIR, el visitante es invitado a reflexionar y a hacer un repaso de todo lo que ha aprendido a lo largo del itinerario. Esto se plantea a través de 2 videojuegos “El día a día de los hábitos medioambientales” y “El test del psicoecologista”.

    Foto Ámbito 14: “El compromiso”

Formulario de solicitud de visita

Descargar folleto del CIR

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web