Inicio  >  Campañas  >  Compostaje comunitario

Programa de Compostaje Comunitario

Imagen del logo de la campaña de compostaje doméstico

VISITA NUESTRA NUEVA PÁGINA DEL COMPOSTAJE

COGERSA ofrece a Ayuntamientos y comunidades de propietarios la posibilidad de organizar experiencias colectivas de compostaje de residuos de la huerta y la cocina. Es una opción similar a la del compostaje doméstico en cuanto a los recursos, el seguimiento y la formación que se facilita desde el Consorcio; pero con la particularidad de que el contenedor especial es de mayor tamaño y de que se requiere una capacidad de organización del trabajo en equipo para el reparto de las tareas y del compost obtenido.
Objetivos

  • Implicación de la población en la mejora ambiental de su municipio, fomentando la autogestión de biorresiduos, el sentido de comunidad y la ayuda mutua.
  • Favorecer la participación en experiencias de compostaje doméstico entre ciudadanos que no dispongan de finca propia.
  • Dar a conocer la autogestión de los biorresiduos al conjunto de los vecinos del municipio.

Destinatarios

  • Ayuntamientos que deseen dinamizar esta actividad entre sus vecinos promoviendo la creación de grupos de compostaje.
  • Grupos de ciudadanos que se autoorganicen y acudan a su Ayuntamiento.
  • Comunidades de propietarios con zonas verdes comunes.


Requisitos:
El grupo deberá estar integrado por al menos 15 personas.
Contar con un espacio verde con terreno natural cuyo uso sea compartido (parque municipal, jardín vecinal, huerto municipal, etc.).
Organizar en equipo las tareas de aporte de residuos a la compostadora, de seguimiento (aireado y control de humedad), así como de uso del producto obtenido.
Comprometerse a acudir a las sesiones de formación. 

Inscripciones

AYUNTAMIENTOS. Los Consistorios interesados deberán:

  1. Inscribirse en la web de COGERSA: [Inscripciones]
  2. Firmar el Compromiso de Participación Municipal asumiendo los requisitos de la campaña.
  3. Nombrar un Coordinador general que realice las tareas de comunicación, difusión e interlocución con COGERSA.

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. Las comunidades de propietarios con zona verde de uso compartido, con más de 15 hogares interesados en participar, deberán:

  1. Escribir un correo electrónico a compostaje@cogersa.es con el número de familias interesadas (viviendas que instalarán el cubo marrón para separar), dirección, telefóno de contacto.
  2. Para más información: 900 14 14 14 

Recursos materiales: La experiencia requiere los siguientes recursos materiales:

  • Compostadoras comunitarias aportadas por COGERSA: su capacidad, entre 800 y 2.000 L dependerá de la comunidad donde se instale. Podría incluso barajarse la posibilidad de aumentar la capacidad instalando varias compostadoras. COGERSA facilitará también un aireador a los responsables/voluntarios que gestionen la compostadora
Imagen de ejemplos de compostadoras comunitadias de distintas capacidades
  • Zona de acopio, a preparar por el ayuntamiento: Es importante establecer una zona delimitada para el acopio de los biorresiduos. Ha de tener un espacio para los residuos secos, leñosos y otro para los residuos verdes.
Imagen de un ejemplo de una zona de compotaje comunitario (Presentación de experiencia piloto de compostaje comunitario en la comarca de Pamplona)
  • Cartelería, a preparar por el ayuntamiento: Es indispensable que la zona de compostaje comunitario este perfectamente identificada como tal y que, en un sitio bien visible, se instale un cartel informativo.
 Zona de compostaje comunitario de COGERSA
  • Biotrituradora de alta capacidad, que deberá facilitar el ayuntamiento: Ha de disponerse de una biotrituradora para el triturado de restos vegetales leñosos o disponer de algún servicio, parques y jardines por ejemplo, que triture los restos leñosos generados en la zona.
 

[Inscripción], a realizar por los ayuntamientos interesados

[Información de la campaña de compostaje doméstico]

Más información de las campañas de compostaje de COGERSA en: https://www.compostaconcogersa.es/

 

 

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web