Proyecto END-O-SLUDG - Boletín informativo nº1 - febrero 2012End-o-sludg es un proyecto de I+D+i de tres años de duración, aprobado por la Comisión Europea en el 7º Programa Marco, que se inició el 1 de enero de 2011 con un presupuesto de casi 5,5 millones de € financiados por la UE y el sector empresarial. Su propósito es identificar y desarrollar soluciones innovadoras y holísticas para sistemas de tratamiento y gestión de lodos de depuradora en el contexto de la mitigación del cambio climático y las políticas energéticas y de sostenibilidad en la UE, adecuadas para una variedad de condiciones geográficas y sociales. En el proyecto participan 14 entidades de 5 países europeos, entre las cuales de encuentra COGERSA, S.A.U. End-o-sludg pretende abordar los principales retos de la gestión de los lodos, entre los que se incluyen:
El proyecto responde a estos desafíos, concentrándose en el desarrollo de nuevos procesos para la reducción del volumen de lodos, incorporar tratamientos más eficaces y desarrollar procesos aguas abajo con la finalidad de obtener derivados de lodos de alta calidad para su puesta en el mercado. Estos desarrollos, junto con protocolos de aplicación y estudios para evaluar los riesgos de patógenos, micro-contaminantes y su impacto en el suelo a largo plazo, debería resultar en una mayor confianza pública. El proyecto se centra fundamentalmente en:
Este primer boletín presenta una instantánea de los progresos realizados en los primeros 12 meses del proyecto. Confiamos en que encontrará los artículos interesantes, y estaremos encantados de recibir sus comentarios y sugerencias que puede dirigir a ms.lee@uuplc.co.uk |
Gestión de lodos en 5 etapas
|
La tecnología de hidrólisis enzimática va viento en popaEl equipo que se encuentra detrás de la hidrólisis enzimática ha conseguido otro logro que celebrar después de que Anglian Water se llevara el Premio a la Mejor Práctica en los premios “British Construction Industry Awards” que reconocen los logros de aquellos que demuestran la excelencia y la innovación en la industria de la construcción británica. END-O-SLUDG tratará de mejorar el rendimiento de la tecnología de hidrólisis enzimática mediante la incorporación de técnicas físicas. En 2005, Anglian Water introdujo la hidrólisis enzimática en una serie de sus instalaciones de tratamiento de lodos, como parte de su plan quinquenal de gestión de activos. La incorporación de esta avanzada tecnología es parte de un programa de inversiones más amplio que tiene como objetivo ayudar a Anglian Water a ahorrar anualmente 3 millones libras en gastos operativos, aumentar el tratamiento de lodos en un 30% y reducir el volumen de biosólidos tratados en un 40%. Los emplazamientos que han adoptado esta tecnología producen suficiente energía renovable como para satisfacer sus necesidades de tratamiento de aguas residuales y lodos, así como para exportar la energía sobrante a la red. Estos emplazamientos también han conseguido una reducción de casi 30.000 toneladas/año de CO2 (*). La tecnología fue desarrollada por primera vez por United Utilities, como parte de un proyecto financiado por UE-LIFE. El éxito del proyecto condujo finalmente en 2005 ala construcción de la primera planta a escala industrial en Blackburn, Lancashire. La hidrólisis enzimática se ha diseñado como un pre-tratamiento de la digestión anaeróbica. El proceso tiene lugar a una temperatura de 42°C durante 2 días para promover el crecimiento de bacterias hidrolíticas que generan enzimas que ayudan a mejorar la producción de biogás y la destrucción de patógenos para alcanzar los estándares de seguridad en los biosólidos. El logro más notable de esta tecnología es su capacidad para erradicar más del 99,9999% del contenido de patógenos en los lodos. Entre las ventajas adicionales de la hidrólisis enzimática también se incluyen reducciones en el volumen de lodos, compuestos orgánicos volátiles y olores. En la actualidad hay 11 plantas de hidrólisis enzimática en el Reino Unido. Para obtener más información: www.enzymichydrolysis.com
(*) British Construction Industry Awards 2011 |
Se pone en marcha la planta piloto basada en tecnología DAFEsta planta ha sido diseñada y construida por Nijhuis Water Technology como parte de la investigación en curso sobre la potenciación de los procesos primarios de tratamiento de aguas residuales. El papel de Nijhuis en END-O-SLUDG es explorar cómo la aplicación de técnicas químicas (floculación) y la flotación por aire disuelto (DAF) pueden mejorar la reducción del volumen de los lodos en el tratamiento primario. Si bien ambas técnicas están bien establecidas, ni la floculación ni la flotación por aire disuelto (DAF) han sido utilizadas para potenciar el tratamiento primario de aguas residuales. El tratamiento primario convencional implica el uso de tanques de sedimentación para eliminar sólidos en suspensión totales (SST) presentes en las aguas residuales, pero las limitaciones en este proceso hacen que en la actualidad sólo se pueda lograr alrededor de un 65% de reducción de los SST. La planta piloto demostrará que, mediante la combinación de floculación y DAF, se podrá lograr una mejora de las tasas de reducción de SST de hasta el 100%. Este emocionante y novedoso desarrollo traerá a la industria del agua enormes beneficios en la reducción de costes de funcionamiento, ahorro energético y minimización de lodos. |
Técnicas novedosas para combatir el resurgimiento de E. coliLos científicos de United Utilities están afrontando el problema universal de resurgimiento de E. coli en la torta de lodos a través del desarrollo de dos técnicas innovadoras y vanguardistas: Cultivos Pro-bióticos: Adoptando la teoría de la selección natural, United Utilities espera identificar e introducir cultivos probióticos (bacterias naturales inocuas) en la torta de lodo de manera que, bajo las condiciones adecuadas, puedan crecer y competir por los nutrientes disponibles. Al privarles de los nutrientes, se espera inhibir las tasas de crecimiento de la E. coli y otros patógenos dañinos. El equipo está actualmente llevando a cabo pruebas para identificar los cultivos probióticos a partir de una serie de fuentes. Una vez probados con éxito, la nueva técnica se ensayará a escala piloto en un emplazamiento conveniente. Técnica "Gravity": Se pondrá a prueba una nueva técnica que implica el uso de la gravedad en combinación con la hidrólisis enzimática para mejorar la destrucción de E. coli. Se cree que esta técnica podría aumentar 1.000 veces la eficacia de destrucción de la E. coli. Estas técnicas novedosas están diseñadas para complementar el proceso de hidrólisis enzimática con la finalidad de proporcionar una solución mejorada e integrada al problema de la destrucción y resurgimiento de patógenos. Si tienen éxito, mejorarán la forma en que la industria gestiona la seguridad biológica en el reciclaje agrícola de la torta de lodos. El resurgimiento de E. coli es un problema para la industria del agua, porque esta bacteria específica es un indicador de los riesgos para la salud asociados al reciclaje agrícola de lodos. Se piensa que el resurgimiento de E. coli en la torta de lodos obtenida por centrifugación está desencadenado por las fuerzas de cizallamiento durante el proceso de deshidratación. Se cree que la elevada fuerza G utilizada para separar las fases sólida y líquida provoca la ruptura de las membranas celulares de la flora microbiana liberando un contenido rico en nutrientes que soportan la producción de E. coli, lo que provoca una rápida colonización de la torta. |
OMF: una nueva era para los productos derivados de lodosFabricación de OMF: Ya están en marcha los planes para la instalación de una planta piloto para la fabricación de una amplia gama de productos de alta calidad, productos fertilizantes de uso comercial conocidos como fertilizantes organo-minerales (OMF). Los miembros del consorcio que participan en este desarrollo son WATERLEAU Global Water Technology (Bélgica), Valsave Engineered Solutions Ltd y United Utilities (Reino Unido). La planta piloto empleará tecnologías de granulación y deshidratación, junto con la suplementación de nutrientes (nitrógeno y fósforo) para formar gránulos secos y sueltos de OMF, diseñados para satisfacer las necesidades agrícolas. Las salidas de la planta piloto se pondrán a prueba a gran escala. |
Los ensayos de productos OMF ofrecen resultados prometedores: Harper Adams University College (HAUC) ha comenzado una serie de pruebas de campo diseñadas para evaluar el rendimiento de los productos OMF propuestos. Los ensayos se llevaron a cabo durante el verano de 2011 en emplazamientos de Cheshire, Reino Unido, y se compararán las cualidades técnicas y el rendimiento de los productos OMF frente a fertilizantes minerales convencionales. Se prevé que el desarrollo y las pruebas de OMF mejorarán la comprensión del proyecto en el manejo de nutrientes y ayudarán a asegurar que nutrientes como el fósforo sean considerados como un recurso para satisfacer futuros requisitos de las tierras de cultivo del Reino Unido. Los resultados iniciales de los ensayos parecen prometedores, con niveles de rendimiento de OMF iguales o mejores que los alcanzados mediante fertilizantes minerales convencionales. |
Próximamente en 2012Fin de la condición de residuo de lodos: Este año SRS comenzará a trabajar con las autoridades competentes en una serie de aspectos técnicos y jurídicos con el fin de desarrollar nuevos protocolos de calidad, y en última instancia poner fin a la condición de residuo para los productos OMF. Conozca al equipo: Los miembros del equipo de End-o-Sludg presentarán una ponencia en el congreso anual internacional Eurosoil. Más información en http://www.eurosoil2012.eu/ |
ContactoCoordinador del proyecto: Dr. Son Le, MBE, Technology Development Manager |
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web