[return to news]

Entrega de los premios del concurso ''Arte y reciclaje'' de la Red de Escuelas 2008/09

Cerca de 300 profesores participaron el pasado 13 de octubre, en el Auditorio “Príncipe Felipe” de Oviedo, en el Seminario "Compostaje y biodiversidad" con el que dio comienzo la cuarta edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje. La viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, presidió la entrega de premios del concurso “Arte y reciclaje” perteneciente al curso 2008/2009, donde los seis colegios ganadores del certamen recibirán un cheque por valor de 1.000 euros en recompensa de su esfuerzo y originalidad. A través del concurso “Arte y reciclaje”, COGERSA invitó a todos los centros integrantes de la Red de Escuelas a realizar una obra pictórica o escultórica a partir de materiales y envases rescatados del cubo de la basura. Un total de 38 colegios e institutos compitieron con sus proyectos de reciclaje artístico y, al final, un jurado compuesto por profesionales de la enseñanza y de la gestión de residuos, realizó la siguiente selección de premiados:

  • Colegio Público “Belmonte” de Belmonte de Miranda por el trabajo “Aprendiendo con Miró”, una exposición de esculturas creadas con materiales de residuo, inspirada en la obra de Miró.
  • Colegio Público de Educación Especial “San Cristóbal” de Avilés por el proyecto titulado “¡Qué lata!”, consistente en la realización de una ciudad en miniatura a partir de distintos tipos de latas de acero y aluminio.
  • Colegio Público “Las Vegas” de Corvera, por su proyecto “El bosque mágico”, una composición de árboles elaborados por medio de la reutilización artística de envases y materiales desechados.
  • Colegio Público “Aniceto Sela” de Mieres, por su trabajo “Juddith Scott Proyect”, una exposición colectiva de pequeñas esculturas elaboradas con materiales reutilizados donde los alumnos han tratado de reproducir la técnica “outsider” que utilizaba la artista discapacitada Judith Scott (Ohio, 1943-California, 2005).
  • Instituto de Educación Secundaria “Valle de Aller” de Aller, por su proyecto titulado “Globalización, modernizacion y desarrollo”, un original mapamundi deconstruido, un mosaico de residuos donde se quiere transmite la imagen de fragmentación y desigualdad del mundo.
  • Instituto de Educación Secundaria “Arzobispo Valdés” de Salas, por la obra “Caprichos alegóricos reciclados”, una recreación a partir de materiales reciclados de la obra homónima, “Caprichos alegóricos” del artista italiano del siglo XVI, Giuseppe Archimboldo.

 Aprendiendo con Miró, trabajo premiado en Belmonte de Miranda "Qué lata!" Colegio público San Cristóbal de Avilés El bosque mágico, del colegio público "Las Vegas" de Corvera

 "Juddith Scott Proyect" del colegio público Aniceto Sela de Mieres "Globalización, modernización y desarrollo" del IES Valle de Aller "Caprichos alegóricos reciclados" del IES Arzobispo Valdés, Salas

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web