ReciGap es un proyecto para el desarrollo de una innovadora aplicación TIC para la visualización cartográfica en entorno web de indicadores de recogida separada (en contenedores y puntos limpios), compostaje doméstico y de residuos domésticos mezclados de Asturias que gestiona COGERSA en sus instalaciones, para poner esta información a disposición de los distintos agentes interesados (órgano ambiental del Principado de Asturias, responsables/técnicos municipales, y ciudadanos) con distintos niveles de acceso en función de sus necesidades, con el objetivo de impulsar la recogida separada y converger así con los objetivos de la Ley 22/2011 en 2020.
Permite a los ciudadanos, entre otras funciones, consultar la ubicación de los contenedores de recogida separada más cercanos, cuándo se recogieron por última vez, e incluso interactuar con COGERSA para notificar facilmente incidencias de los contenedores. A los responsables municipales, les facilitará la detección de las zonas con menores niveles de separación, lo que permitirá orientar y optimizar los esfuerzos y campañas de sensibilización encaminados a impulsar la recogida separada.
ReciGap pretende ayudar a vencer la brecha (Gap) entre los niveles de reciclaje actuales y el objetivo a alcanzar, a través de una visualización cartográfica intuitiva y de uso generalizado como GoogleMap, elementos que configuran el acrónimo del proyecto.
Antecedentes
La ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados establece que se deberá impulsar la recogida separada de biorresiduos y que la reutilización y el reciclado de los residuos domésticos y comerciales deberá alcanzar como mínimo el 50% en peso antes de 2020 para el conjunto de las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables. COGERSA, aunque no es el único gestor de residuos del Principado de Asturias, se encarga de gran parte de las recogidas y centraliza el tratamiento de los residuos domésticos y gran parte de los comerciales e industriales. Con respecto a los residuos domésticos en particular, recibe anualmente unas 400.000 t de residuos domésticos mezclados de las que un 38-40% son biorresiduos. Las recogidas separadas de papel/cartón, vidrio y envases ligeros puestas en marcha entre 1994 y 1998 han experimentado un significativo desarrollo, contando en la actualidad con más de 13.500 contenedores repartidos por Asturias, pero precisan de un gigantesco impulso para alcanzar los objetivos fijados por la Ley 22/2011.
El Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias establece también que en los próximos años el reciclaje de residuos urbanos en Asturias deberá multiplicarse. Se establece además en la norma regional la necesidad de poner en marcha herramientas de información estadística, con el objetivo de mejorar el conocimiento, la innovación y el control sobre la generación y las operaciones con residuos.
Desde hace años COGERSA publica y difunde periódicamente los datos de recogida separada para que puedan ser consultados por los distintos agentes implicados (ayuntamientos y ciudadanos fundamentalmente). Recigap viene a mejorar la accesibilidad y el detalle de estas estadísticas.
[Informes de recogida separada]
ReciGap ha sido subvencionado parcialmente por el Instituto para el Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) dentro de la convocatoria INNOVA-IDEPA 2014, y desarrollado por SADIM.
[Solicitudes aprobadas, denegadas y desistidas. Convocatoria 2014]
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web