Inicio  >  Información institucional  >  Cogersa  >  Instalaciones y tratamientos  >  Mapa centro tratamiento  >  Listado instalaciones  >  Planta de biometanización

Planta de biometanización 


A finales de 2013 COGERSA puso en marcha, tras una inversión de 16 millones de euros, la nueva planta de digestión anaerobia (biometanización) diseñada para poder procesar de manera alternativa la fracción orgánica de residuos municipales (domésticos y comerciales) que se clasifique en origen, y los lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas.

 La planta de biometanización de COGERSA puede tratar hasta 30.000 toneladas anuales de residuos biodegradables, aunque se prevé duplicar esta capacidad en los próximos años y llegar incluso hasta las 90.000 toneladas/año en 2020.

 La planta ocupa una superficie de 38.610 metros cuadrados y está dotada de una tecnología de tratamiento por vía húmeda, con sistema de compostaje final en trincheras. El proceso industrial ha sido diseñado de manera versátil de forma que permite gestionar tanto la materia orgánica procedente de la recogida separada de residuos municipales (FORM) , como los lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas, para generar compost de calidad y biogás.

 COGERSA comercializará el compost como enmienda orgánica que mejora las cualidades orgánicas y físicas del suelo cultivable. Y canalizará el biogás hacia el equipo de alternadores para transformarlo en energía eléctrica. La instalación, que dará empleo a diez personas cuando esté a pleno rendimiento, producirá en concreto unos 3.400.000 metros cúbicos anuales de biogás y alrededor de 5.600 toneladas de compost.

 

Subvenciones a la implantación de la recogida separada de materia orgánica 

La llegada de los residuos orgánicos municipales (alimentos cocinados y no cocinados de mercados, supermercados, comedores escolares o de otros edificios colectivos, la hostelería, etc.) requiere de la implantación de líneas de recogida separada que permita la clasificación de los restos en el origen. Para apoyar a los ayuntamientos en esta tarea, COGERSA puso en marcha en 2014 una línea de subvenciones (leer más...).

 

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web