La Semana Europea de la Prevención de Residuos 2013 concluyó en Asturias con 80 acciones y 23.000 participantes
Descargar el programa completo de la SEPR 2013 COGERSA es uno de los 34 organizadores-promotores de esta campaña que cuenta con la cofinanciación del programa Life+ de la Comisión Europea, y que se desarrolló en 2013 en 23 países, principalmente de la Unión Europea. En España participan además las comunidades autónomas de Navarra, País Vasco (diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa), Comunidad Valenciana, Baleares (Ibiza) y Cataluña. La Semana Europea de la Prevención de Residuos se saldó con un total de 12.682 acciones en 2013. Representantes asturianos en los premios europeos:Los proyectos de reducción de residuos desarrollados por la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente de Gijón (Emulsa), el IES Virgen de la Luz de Avilés, la Asociación de Vecinos de San Miguel de Laspra (en Castrillón), la compañía Daorje SLU y la Agrupación Deportiva Balonceso Avilés representarán a Asturias en el concurso con el que finaliza la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2013. El 13 de marzo de 2014 tuvo lugar en las instalaciones de COGERSA en Serín el acto de entrega de los reconocimientos a estas cinco organizaciones ganadoras. Acta del jurado de las candidaturas asturianas a los premios europeos de la SEPR 2013 |
Acción común
|
Actividades de COGERSA
|
Reciclaje creativo: exposición y presentación del libro "Manos a lasobras"
|
La SEPR en los centros educativos asturianosUn total de 30 centros educativos de todos los niveles se sumó a la celebración en Asturias de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2013. El reciclaje creativo para elaborar disfraces, objetos de adorno para la casa e incluso juguetes, se mezcló con los mercadillos de productos de segunda mano, los desayunos sostenibles (con pocos residuos) y saludables (con alimentos naturales y de proximidad) y los talleres de compostaje en la escuela, las recogidas solidarias (ropa y otros productos), los desfiles de moda reciclada, las exposiciones de fotografía sobre el reciclaje e incluso la publicación de un blog sobre la gestión responsable de los desechos. El proyecto del IES Virgen de la Luz fue seleccionado por el jurado para representar a Asturias en los premios europeos de la SEPR 2013 y con él, destacaron por su alcance y originalidad las iniciativas desarrolladas por los colegios La Llamiella de Langreo y San Lázaro-Escuelas Blancas de Oviedo, los cuales recibieron un accésit. El Conservatorio Profesional de Música de Oviedo que en 2012 obtuvo una mención especial del jurado de los premios europeos, participó en el acto de inauguración de la SEPR 2013, en el Auditorio de Oviedo, con una intervención artística denominada “La caja de música de la Orquesta de Papel”, en la que todos los elementos escenográficos fueron realizados con materiales reciclados. Algunos enlaces a la actividad de centros en la SEPR:
Cuatro ayuntamientos y la empresa municipal Emulsa participan como organizadores en la SEPRLos ayuntamientos de Grado, Llanera, Salas y Siero se sumaron voluntariamente a la campaña con iniciativas de reducción de residuos con las que trataron de llegar a todos sus vecinos. El Ayuntamiento de Grado organizó un taller de reciclaje creativo para público infantil y un mercadillo de trueque de libros, juguetes y otros objetos (leer más) El Ayuntamiento de Llanera por su parte editó y repartió de manera gratuita una guía práctica con consejos muy útiles para reducir el despilfarro de alimentos. También convocó un taller de educación ambiental para mayores cuya temática giró en torno a las buenas prácticas para hacer una compra con menos residuos (sobreenvasado, etiquetado de caducidad, etc.) y en las ventajas del consumo de productos naturales de temporada y de producción próxima.
Por su lado, en el Ayuntamiento de Salas se lanzaron a la SEPR con la temática del textil y plantearon a sus vecinos un amplio programa de actividades en el que colaboraron todos los centros educativos del concejo, así como el Colectivo de Mujeres de Salas y la organización Humana. En la programación hubo espacio para la puesta en marcha de un ropero solidario, un desfile de modelos con ropa usada, un concurso literario e incluso un taller de marionetas recicladas, entre otros. La Empresa Municipal Emulsa se adhirió a la SEPR 2013 con un amplio programa de actividades que incluyeron la recogida de 4 toneladas de ropa con destino a Cáritas, mercadillos de trueque y venta de productos de segunda mano en 8 colegios con la participación 2.000 alumnos, así como talleres infantiles de elaboración de juguetes con cartón recuperado, reparación de bicicletas y elaboración de jabón con aceite doméstico usado. También tuvo lugar una campaña de concienciación sobre la eliminación de bolsas de plástico en el rastro semanal. Todo ello le valió a Emulsa la nominación como representante de Asturias en los premios europeos. Dos grandes empresas asturianas en la SEPREl grupo industrial y ambiental Daorje y la energética HC Energía acudieron a la convocatoria de COGERSA con un interesante programa de actividades centrado en difundir en sus canales de comunicación interna las claves de una gestión sostenible de los residuos, poniendo especial énfasis en la reducción. HC Energía, filial del grupo Edp, participó en la SEPR con la acción MaPA (acrónimo de “Manual de buenas prácticas ambientales”) una herramienta para registrar y compartir en la red las buenas prácticas en materia ambiental –incluyendo la generación y la gestión de residuos- que se ponen en marcha tanto en el conjunto empresarial (en todos sus centros de trabajo), como en los proveedores y colaboradores. Por su parte, Daorje SLU, filial del Grupo Daorje, acudió a la campaña con una propuesta que le llevó a ser seleccionado por el jurado asturiano como uno de los representantes asturianos en concurso final de la SEPR 2013. El departamento de Medio Ambiente de la compañía apostó por implicar a todos los trabajadores con acceso a un ordenador de empresa (áreas de administración, gestión, dirección de obra, etc.) en un concurso donde se evaluaban y premiaban sus conocimientos sobre el reciclaje y la correcta gestión de residuos. Además, se organizó en las oficinas centrales un mercadillo de productos de segunda mano. Asociaciones, ONGs y otrosEn el pequeño pueblo castrillonés de San Miguel de Laspra sus vecinos se han vuelto ya unos expertos en la técnica del reciclaje creativo orientado a la ornamentación de espacios públicos para momentos especiales como la Navidad (ver video) o las fiestas locales. La Asociación de Vecinos lidera la organización de talleres y encuentros que a lo largo de la SEPR se extendieron a otras localidades del concejo (Centro Social de Pillarno, Casa de Encuentro de Piedras Blancas) e incluso los colegios públicos. Su implicación y alcance ejemplar les hicieron merecedores del premio de representar a Asturias en los premios de la SEPR 2013. El deporte y el medio ambiente se dieron de la mano gracias a la participación de las jóvenes jugadoras de la Agrupación Deportiva Baloncesto Avilés y su Dirección en la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2013. Los tiempos muertos de los partidos se aprovecharon de manera creativa y original para iniciar pequeñas competiciones sobre el reciclaje que implicaron a todo el público presente; se realizaron recogidas solidarias de zapatillas deportivas y otro calzado, e incluso se puso en marcha en las instalaciones del club de un mercadillo de productos de segunda mano, entre otras acciones. La ADBA fue seleccionada también para representar a Asturias en los premios de la SEPR 2013. La asociación juvenil Abierto Hasta el Amanecer organizó por tercer año consecutivo su “Ecofest R” que logró atraer a gente muy activa y concienciada en temas ambientales y que participó en dos talleres (de reutilización de ropa usada y de huertos urbanos), así como en el intercambio de libros donados por tapones de plásticos que serían dedicados a fines solidarios. También en la Fundación Agencia de la Energía del Nalón hubo hueco para organizar durante una semana de noviembre diversas acciones de sensibilización ambiental sobre la reducción de residuos que tuvieron como destinatarios a los alumnos del Colegio Santo Tomás de Langreo. Entre estas actividades: una charla exposición de objetos reutilizados, el visionado comentado de la película Wall-e, la práctica de desayunos saludables y con menos residuos, así como la recogida de aceite usado para elaborar jabones. |
Cosas que hicimos (histórico)
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web