Por sexto año consecutivo, COGERSA en colaboración con los Ayuntamientos asturianos convoca una edición de compostaje domiciliario de biorresiduos, en la que ya participan más de 5.000 familias.
Cada ayuntamiento debe formalizar su inscripción a través de la página web de COGERSA, registrándose o identificándose como usuario de la plataforma web y solicitando el artículo correspondiente: [Enlace para preinscipción]
Además, cada Ayuntamiento deberá suscribirse para recibir el Boletín web de COGERSA, medio a través del cual recibirán toda la información y documentación para llevar a cabo la campaña en su municipio: [Enlace para suscripción]
Difusión de la campaña. El Ayuntamiento se encargará de la difusión de la campaña entre sus vecinos utilizando todos los medios que estime oportunos (bandos, web municipal, prensa, etc.).
Pre-inscripción ciudadana. El Ayuntamiento será el encargado de registrar a los ciudadanos interesados en participar en la campaña, que deben cumplir con los siguientes requisitos:
En función de la demanda, tendrán prioridad los vecinos del municipio censados en el mismo y cuya finca se encuentre en el domicilio habitual.
El número final de ciudadanos pre-inscritos se comunicará a la dirección de correo electrónico compostaje@cogersa.es la fecha indicada.
Sesión informativa. Con unos días de antelación a la fecha elegida, se convocará a todos los ciudadanos pre-inscritos a una sesión informativa en el concejo donde recibirán toda la información relativa a la campaña.
Dicha sesión será impartida por el coordinador municipal y COGERSA facilitará los medios oportunos para su impartición.
Inscripción ciudadana. Al concluir la sesión, aquellos ciudadanos interesados en participar definitivamente en la campaña y dispuestos a cumplir con los compromisos que ello implica, deberán cumplimentar, firmar y entregar el documento de compromiso de participación.
[Descargar presentación sesión informativa]
La información recogida en el documento de compromiso cumplimentado por todos los participantes, será trasladada a una base de datos que facilita COGERSA.
En el caso de que no disponer de ella, el Ayuntamiento adquirirá una máquina biotrituradora que permita triturar los residuos duros de poda a los participantes que deseen utilizarla. La máquina estará disponible en las dependencias municipales para su préstamo a aquellos participantes que la soliciten a lo largo de la campaña.
Si el número de pre-inscritos es mayor o igual a 50, la charla será impartida en el propio concejo.
Si el número de pre-inscritos es menor a 50, los participantes del concejo se agruparán con los de otros concejos limítrofes y la sesión formativa se impartirá en aquel Ayuntamiento que disponga de mayor número de pre-inscritos.
La sesión formativa será impartida por los técnicos de COGERSA y tendrá una duración aproximada de 2 horas y es de asistencia obligatoria.
Al finalizar la sesión, se efectuará el reparto de compostadoras y del resto de recursos que COGERSA estime oportunos.
En función del número final de ayuntamientos y ciudadanos inscritos en la campaña, COGERSA convocará un número suficiente de jornadas en Serín para dar satisfacción a toda la demanda existente. Las fechas previstas para estos encuentros se comunicarán al coordinador municipal antes del 15 de abril de 2014.
La asistencia a estos encuentros es voluntaria, pudiendo acudir a los mismos las personas inscritas y sus acompañantes, hasta completar el aforo.
El coordinador municipal se encargará de llevar a cabo la primera ronda de llamadas de seguimiento a los participantes del concejo.
El coordinador municipal se encargará de llevar a cabo la segunda ronda de llamadas de seguimiento a los participantes del concejo. Para ello, utilizará y cumplimentará los registros de control recogidos en la base de datos facilitada por COGERSA.
Una vez fijada la fecha de la sesión de refuerzo, desde el Ayuntamiento se convocará con unos días de antelación a todos los participantes y se les recordará que, de forma voluntaria, tienen la posibilidad de llevar a la charla para su inspección visual, una muestra del material en descomposición de la compostadora.
Recomendaciones a la hora de extraer la muestra:
La sesión es de carácter obligatorio.
La sesión de refuerzo será impartida por los técnicos de COGERSA y tendrá una duración aproximada de 1 ½ horas. Y es de asistencia obligatoria.
Se convocará un concurso voluntario para premiar a las familias más comprometidas en la campaña.
1ª Fase: Respuesta a un formulario on-line por parte de todos los interesados en participar
2ª Fase: Visita al domicilio de los participantes con las mejores puntuaciones
3ª Fase: Analítica de las muestra de compost de los participantes que lleguen a la final
Un jurado de expertos decidirá los tres ganadores del certamen. La entrega de premios tendrá lugar durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos en el mes de Noviembre.
COGERSA remitirá a los coordinadores municipales un formulario de evaluación de la campaña y elaborará una memoria final por municipio. Este documento será remitido a todos los coordinadores municipales y con la recepción del mismo se dará por concluida la edición en curso.
![]() |
![]() |
Cosas que hicimos (histórico)
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web