Airmicrof
Airmicrof es un proyecto que pretende intensificar el rendimiento de la
depuración de los lixiviados del Vertedero Central de Asturias mediante aireación y microfiltración previos al proceso Biomembrat
® existente.
El Vertedero Central de COGERSA recibe anualmente más de 600.000 toneladas de residuos, en su mayoría residuos domésticos mezclados y asimilables. Uno de los grandes problemas que generan los vertederos son los líquidos que emanan de su interior, conocidos como lixiviados, y que es necesario depurar antes de su vertido. Desde 1997, COGERSA dispone de un Biomembrat® que ha sido ampliado en dos ocasiones para acomodarse a la creciente generación de lixiviados (220.000 m3/año en la actualidad). Este proceso se basa en una depuración biológica a presión mediante nitrificación/desnitrificación acoplada a una ultrafiltración (UF) para la separación del efluente tratado. La capacidad máxima actual de la depuradora es de 700 m3/día y se va a acometer una nueva ampliación.
La composición y características de los lixiviados varían significativamente con el tiempo, dependiendo de factores como los residuos vertidos, edad del vertedero, sistema de explotación, pluviometría, etc. La experiencia de COGERSA es que la ultrafiltración es sensible a cambios en algunos parámetros, en especial a la carga de DQO, etc. que precisa ser controlada por debajo de un umbral para evitar sus efectos perjudiciales. Este proyecto pretende ensayar un pretratamiento de los lixiviados basado en una innovadora hibridación de una aireación a presión atmosférica acoplada a una decantación lamelar y una microfiltración para reducir la carga orgánica y de sólidos que entran al Biomembrat con la intención de aumentar su capacidad y ajustarse a las necesidades futuras de tratamiento. Los resultados esperados de este proyecto persiguen definir y dimensionar el acondicionamiento previo de los lixiviados de manera que se pueda alcanzar y garantizar una capacidad de tratamiento igual o incluso superior a los 255.500 m3/año con un coste energético similar al actual. Esto permitiría hacer frente con mayores garantías de éxito a los lixiviados del vertedero y a los efluentes previstos para la nueva planta de Biometanización que comenzará a operar a mediados de 2013.
El presupuesto total del proyecto es de 86.733,5 € y cuenta con la participación de la Universidad de Oviedo, que ha resultado adjudicataria del contrato de investigación asociado en el cual se incluyen dos becas.
Airmicrof será subvencionado con 12.646,31 € por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través del programa INNOVA, que se encuentra incluido en el Programa Operativo FEDER para Asturias 2007-2013.