[return to news]

La comisión delegada de Cogersa aprueba las tarifas para 2024

  • Será gratuito el tratamiento de los residuos municipales procedentes de recogida separada; y la tarifa de la bolsa negra -mezclados- se sitúa en 96 euros por tonelada.
  • El presupuesto de 2024 incluye inversiones de 9,3 millones de euros, en ampliación de plantas de reciclaje, puntos limpios, digitalización y energías renovables.
Foto 1   

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) presidida por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha dado el visto bueno inicial a los precios para el año 2024 y, entre ellos, a la tarifa de tratamiento de la basura mezclada, que ha quedado fijada en 96 euros por cada tonelada.

La cuantía de la gestión de la bolsa negra se ha calculado para cubrir el incremento de los costes derivado de la entrada en funcionamiento de la nueva planta de clasificación de la fracción resto, en la cual se van a procesar las 340.000 toneladas de residuos mezclados, que hasta ahora se depositaban directamente en el vertedero. La nueva instalación construida por Cogersa permitirá cumplir con la legislación que impide el vertido sin tratamiento previo e incrementará notablemente la recuperación de materiales para su reciclaje.

La nueva tarifa de tratamiento de fracción resto representa una subida del 43% frente a la cantidad que los ayuntamientos han pagado al consorcio en este ejercicio (67 euros por tonelada). La presidenta de Cogersa ha reconocido que “la puesta en marcha de la nueva planta representa un cambio del modelo de gestión de los residuos en Asturias que resulta ineludible, porque hay que cumplir las directivas europeas que penalizan el depósito en vertedero”.

Como consejera de Transición Ecológica, Roqueñí ha anunciado que el Principado consignará en los próximos presupuestos unas ayudas económicas para dar margen a los ayuntamientos para adaptar sus ordenanzas fiscales, de forma que la repercusión en los ciudadanos sea también progresiva.

Las ayudas del Gobierno del Principado al consorcio permitirán no cobrar a los ayuntamientos por el tratamiento de los residuos orgánicos que se recogen en el contenedor marrón y se procesan en la planta de biometanización; una fracción que tiene un coste de 75 euros por tonelada. También se bonificará gracias a esta misma colaboración, el precio de gestión de los residuos vegetales que llegan de los servicios municipales de parques y jardines (8,31 euros/t), e incluso la cuantía correspondiente a la explotación de los puntos limpios que se sitúa en 5.112,2 euros al mes para cada consistorio.

A las bonificaciones del Principado se unen los beneficios derivados de los acuerdos de colaboración que Cogersa mantiene con los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAB) en el marco de lo establecido en la legislación de residuos. Estas organizaciones sin ánimo de lucro que conforman las empresas envasadoras permiten también la gratuidad para los ayuntamientos de la gestión de otras fracciones, como los envases ligeros del contenedor amarillo y el papel/cartón del contenedor azul, cuyo coste compensa Ecoembes, o como los botes y botellas de vidrio del contenedor verde, que sufraga Ecovidrio.

La presidenta de Cogersa ha invitado a los concejos a seguir “trabajando codo a codo con el Consorcio para mejorar la separación en origen de los residuos, ya que esto constituye el método más eficaz y sostenible de aumentar el reciclaje y avanzar hacia la economía circular, permitiendo además ahorrar costes a los ayuntamientos y los ciudadanos”.

Presupuesto de 2024 con 9,3 millones de euros de inversión.

La comisión delegada del consorcio también ha dado la aprobación inicial al presupuesto para 2024. La entidad supramunicipal gestionará un gasto, equilibrado con los ingresos, de 15.932.190,18 euros, un 34,42% más que lo recogido en la planificación de 2023.

La inversión inicial se sitúa en 9.319.860,96 euros, que representan un aumento del 8,49 % con relación al ejercicio anterior. Dentro de esta cantidad, hay recursos destinados fundamentalmente a ampliar diversas plantas de reciclaje existentes en el Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias (clasificación de envases, compostaje, biometanización…), a la construcción de nuevos puntos limpios, a la digitalización de las instalaciones y servicios, y a la transformación energética con fuentes renovables.

Cogersa prevé seguir recibiendo transferencias con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y, por primera vez en la entidad, se cuenta con financiación asociada al Fondo de Transición Justa (FTJ).

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web