[return to news]

Cogersa elaborará un Plan de Puntos Limpios para impulsar la recogida separada de residuos especiales del hogar

  • El consorcio ha construido y explota en este momento 19 de estos equipamientos, y hay otros 6 de gestión municipal
Foto 1   

El Principado propondrá en el seno de la junta de gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) un conjunto de medidas orientadas a impulsar la recogida separada de residuos especiales del hogar (peligrosos y voluminosos) en toda la comunidad. En concreto, se elaborará un Plan de Puntos Limpios, en colaboración con todos los ayuntamientos representados en Cogersa, que fije el marco de inversión para estos equipamientos, sus características y unas condiciones comunes para favorecer su funcionamiento en red. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, anunció que este proyecto podría llegar a movilizar más de diez millones de inversión e incluir la digitalización de todas las instalaciones, con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Roqueñí adelantó estas propuestas durante su visita al estand de Cogersa en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma 2023) que tuvo lugar en agosto en Gijón. La consejera estuvo acompañada por el director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Álvarez Cabrero, y por la gerente de Cogersa, Paz Orviz. Precisamente el espacio del consorcio estuvo dedicado a promover la correcta separación de los residuos especiales del hogar a través de los puntos limpios y áreas de voluminosos.

La titular de Transición Ecológica también anunció que el Principado sacará a licitación en breve la redacción del Plan Integrado de Residuos para una Economía Circular en Asturias (PIRECA) 2024-2030, un documento que sustituirá al vigente Plan Estratégico de Residuos del Principado (PERPA) 2017-2024. El PIRECA definirá la política autonómica en este campo para los próximos seis años y desarrollará las previsiones de la Estrategia de Economía Circular, aprobada en marzo. “También será un instrumento clave para el cumplimiento de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que impacta especialmente en los residuos municipales”, abundó.

Impulso a la recogida separada

En su paso por el estand del consorcio, Roqueñí remarcó que para Asturias es fundamental fomentar la recogida separada, no solo de las fracciones tradicionales de envases ligeros, papel/cartón y vidrio, o la aún emergente de residuos orgánicos (contenedor marrón), sino también de otros tipos de residuos domésticos que, por su gran tamaño o por su composición potencialmente nociva para la salud y el medio ambiente, no pueden dejarse junto al resto de la basura en la recogida viaria. “Impulsar la clasificación en origen de los residuos en los hogares, en los comercios y en la hostelería es clave para llegar a cumplir los objetivos de reciclaje que nos marca la ley”, explicó Roqueñí.

“Propondré a la nueva junta de gobierno de Cogersa que este consorcio, que tanto ha trabajado por la educación ambiental durante dos décadas, redoble los esfuerzos para llegar con el mensaje adecuado a todos los hogares asturianos y a las pequeñas empresas”, anunció.

La consejera subrayó que los puntos limpios son equipamientos “absolutamente necesarios” para avanzar en la recogida separada y evitar vertidos incontrolados. Asturias cuenta actualmente con 26 de estos equipamientos: 19 construidos y explotados por Cogersa, 4 del Ayuntamiento de Gijón y 2 del Ayuntamiento de Avilés. A ellos se sumarán próximamente otros 8 que se encuentran en diferentes estados de desarrollo. En concreto, las obras del punto limpio de Siero han comenzado este mes y paralelamente se están tramitando siete más para Valdés, Villaviciosa, Llanera, Noreña, Parres (que dará servicio también a Cangas de Onís), Pravia y Proaza-Valle del Oso. El listado de puntos limpios, así su ubicación y condiciones de uso pueden consultarse aquí.

Para la construcción de estos nuevos puntos limpios la Consejería ha canalizado ya 3,7 millones de cofinanciación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ligados a la economía circular, mientras que Cogersa asume el resto del desembolso en la obra civil y de los equipos industriales. Además, Transición Ecológica movilizará antes de fin de año un millón adicional para la digitalización de los puntos limpios, según se anunció por parte de la titular de Medio Ambiente.

En el estand de Cogersa, Roqueñí tuvo ocasión de intervenir en directo en el programa de radio “Hoy por hoy” de la cadena Ser Gijón (Escuchar programa).

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web