El colegio público Jovellanos, ganador en la votación popular de los Premios Europeos de Prevención de Residuos
|
||
![]() Por la izquierda, Yolanda López, directora del CP Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón); Elena Fernández, jefa del área de Sostenibilidad de Cogersa, y Paula Tejo, jefa de estudios del centro educativo gijonés. |
Una delegación de representantes del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y del colegio público Gaspar Melchor de Jovellanos, de Gijón, han asistido a la ceremonia de entrega de premios de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en Dublín, en la que el centro educativo ha resultado ganador de la votación telemática popular, al imponerse a los otros 15 finalistas con el 48% de los apoyos emitidos a través de internet. Elena Fernández, jefa del área de Sostenibilidad de Cogersa, ha declarado que “cada año, las acciones presentadas suponen un incentivo para mejorar y continuar creciendo, favoreciendo la economía circular no solo en la escuela sino también en las administraciones, el tejido asociativo y el empresarial”. Yolanda López, directora del colegio, ha señalado que el premio es “el reconocimiento al trabajo compartido, al esfuerzo de familias, docentes y resto de la comunidad escolar por implementar la educación ambiental como eje fundamental de la educación”. También viajó a Dublín la jefa de estudios del centro educativo, Paula Tejo. Estos galardones son el colofón de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, celebrada en noviembre de 2022 en 30 países, con el desarrollo de 16.129 acciones de consumo responsable, reutilización y reducción de los desperdicios. Entre ellas, la del colegio público gijonés que fue seleccionado por Cogersa para optar a los premios finales. El proyecto del Jovellanos llevó por título “Mar de peces” y aunó distintas actividades enfocadas a sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de un consumo responsable de ropa, dando una segunda vida a los residuos textiles donados por familias. Entre otras iniciativas, inspirados en los objetivos de la Agenda 2030 y en los ODS, crearon un “banco de peces” en los pasillos del centro con figuras elaboradas a mano a partir de telas recicladas e impulsaron una limpieza de desperdicios en la playa de San Lorenzo. El proyecto gijonés fue seleccionado como finalista por un jurado europeo dentro de su categoría (Centros Educativos), junto al junto a Kétegyházi Márki Sándor Elementary School (Kétegyháza, Hungría) y St. George British International School (Leioa, Bizkaia), que finalmente resultó ganador en la categoría de centros educativos. Cogersa, coordinadora de la SEPR en Asturias Cogersa es la entidad coordinadora de la Semana Europea de Prevención de Residuos en Asturias desde 2010. El pasado año, 179 entidades o colectivos llevaron a cabo 213 acciones durante el mes de noviembre. En total, Asturias ha sido finalista en los premios europeos en doce ocasiones, recibiendo tres galardones: dos en la categoría de empresa, con las propuestas de lucha contra el despilfarro de alimentos y prevención de residuos de CAPSA; y una, en la categoría de asociaciones, con el proyecto The language of the sea, impulsado por varios centros de idiomas para reducir los residuos generados y liberar de basura distintos espacios naturales. Además, el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner, de Oviedo, logró la mención especial del jurado en su categoría por su Orquesta de Papel. |
|
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web