[return to news]

El presidente del Principado visita las obras de la planta de basura bruta de Cogersa

  • La planta de clasificación de la fracción resto entrará en funcionamiento en pruebas el próximo trimestre, tras una inversión de 62,5 millones de euros, netamente sufragados por Cogersa.
  • Ver el video de la visita
Foto 1   

El presidente del Principado, Adrián Barbón, visitó el 23 de marzo las obras de la planta de clasificación de basura bruta que el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) construye en las instalaciones centrales de Serín (Gijón), con una inversión que ronda los 60 millones de euros. El nuevo equipamiento, que arrancará en pruebas en junio, supone un gran salto hacia la economía circular pues erradica el vertido directo y multiplicará la recuperación de residuos municipales.

El presidente del Principado ha estado acompañado en su visita, entre otros, por el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, presidente de Cogersa; por la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, vicepresidenta del consorcio; por la gerente, Paz Orviz y por varios alcaldes y representantes municipales.

Como remarcó Barbón, el principal logro de la nueva instalación será el de terminar con el depósito directo de la bolsa negra en el valle de La Zoreda, como se viene haciendo desde 1985. “Con ello Asturias habrá entrado de lleno en la economía circular, y contribuirá a la nueva economía de Asturias, más verde, más digital y más solidaria”.

La planta de clasificación de la fracción resto aplicará a la basura mezclada un sistema de tratamiento mecánico biológico en línea que permitirá recuperar 73.500 toneladas/año de materiales como hierro, aluminio, diferentes tipos de plásticos, vidrio y papel/cartón. Adicionalmente, la planta procesará la materia orgánica contenida en la bolsa negra con un proceso de biosecado que dará lugar a un bioestabilizado con diversos usos y aplicaciones aún pendientes de determinar. En concreto, esta planta producirá lugar a unas 44.000 t/año de dicho material.

En total, la planta de clasificación de la fracción resto de residuos municipales tendrá capacidad para tratar 340.000 toneladas de restos no clasificados en origen, y asumirá también el tratamiento de otras 75.000 toneladas adicionales de residuos industriales asimilables a urbanos (no peligrosos) y de desechos voluminosos (chatarras, muebles, maderas…).

Barbón destacó que se trata de una obra pública netamente financiada por los recursos propios del consorcio. El presidente ha reseñado la autonomía financiera de Cogersa y el gran valor de sus instalaciones, el Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias, un polígono especializado de más de 400 hectáreas de superficie. “Hay que destacar el valor de lo público”, añadió. “El cambio hacia una economía más circular no va a ser fácil. Por eso hay que hacer un reconocimiento a la autonomía financiera de Cogersa que, junto a la posibilidad de recibir fondos MRR, nos permite tener planteamientos ambiciosos”, destacó Barbón. “Pero los retos que va a tener que abordar Cogersa, junto con sus socios los Ayuntamientos y la Administración Autonómica, requerirán de algo más que dinero; será necesario emplear toda la audacia en innovar y buscar soluciones viables”, destacó el presidente.

Con la planta de clasificación de la fracción resto, la cantidad de residuos municipales efectivamente recuperados o preparados para el reciclaje aumentará de forma muy significativa, dando un importante paso adelante en el cumplimiento de los objetivos legales de reciclaje. Como recordó el presidente en su intervención, la ley de residuos aprobada hace prácticamente un año establece que, en 2025, el porcentaje de residuos municipales efectivamente reciclados debe alcanzar el 55%; y el 65%, en 2035.

La planta de clasificación resto que Cogersa está construyendo en las instalaciones centrales de Serín cuenta con una central de producción de energía solar que permitirá cubrir hasta el 22% del consumo del equipamiento. El consorcio ha realizado una inversión de 2,6 millones de euros para colocar de 5.300 paneles, con una potencia instalada total de 2.530 kilovatios, que generarán 3.700.000 kilovatios hora año de electricidad.

[return to news]

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web