PROYGRASA
La empresa PROYGRASA, perteneciente a COGERSA, lleva a cabo la recogida y posterior tratamiento y eliminación, de animales muertos y de material tipo I, procedente de mataderos y salas de despiece, conforme a la reglamentación vigente sobre normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano. Proygrasa es socia de la asociación de industrias cárnicas del Principado de Asturias (Asincar) y de la asociación nacional de industrias transformadoras de grasas y subproductos snimales (Anagrasa). El sistema de gestión de PROYGRASA está certificado conforme a los estándares internacionales ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente. El alcance de las certificaciones babarca los servicios de recogida, transporte, transformación y eliminación de subproductos animales:
Certificado ISO 9001
Certificado ISO 14001
Política de gestión
La actividad de PROYGRASA se divide en 3 etapas:
- Recogida de animales en explotaciones ganaderas y de material tipo I, en mataderos y salas de despiece, a lo largo de toda la geografía asturiana. Finalizada la recogida se procede a la descarga de los animales en planta y a la toma de muestras a aquellos indicados por los servicios veterinarios de la Consejería de Medio Rural.
- Tratamiento (cocción y esterilización) de la mercancía recepcionada:
- Pretrituración gruesa del material recepcionado.
- Conducción por sinfines a trituración exhaustiva, que tiene que garantizar por ley, una granulometría saliente menor o igual a 50 mm.
- Cocción y esterilización del material en los digestores, bajo unas condiciones de 133º C de temperatura, 3 bares de presión, durante al menos 20 minutos, para garantizar la inocuidad del producto resultante.
- Como productos de esta digestión se generan:
- Grasa animal, que se almacena en depósitos
- Harina cárnica o chicharrón, que se almacena en tolvas
Estos dos últimos productos han de separarse previo paso por sendos procesos de prensado y centrifugado.
- Eliminación de los subproductos obtenidos a lo largo del proceso productivo:
- Los vahos se someten en el Oxidor a un proceso de desodorización por oxidación térmica.
- Harinas cárnicas o chicharrón: Se traslada para su eliminación en el horno rotativo de incineración de COGERSA
- Grasa animal: Se utiliza como combustible en el Oxidor, garantizando su combustión a temperaturas por encima de los 1.100º C.
- Aguas de proceso, procedentes de la limpieza de planta y vehículos de recogida: Pretratamiento consistente en la separación de grasas y sólidos, para luego tratar el efluente en la depuradora de COGERSA.