Inicio  >  Información institucional  >  Cogersa  >  Instalaciones y tratamientos  >  Mapa centro tratamiento  >  Listado instalaciones  >  Planta de Marpol

Planta de Marpol

La planta de tratamiento MARPOL fue diseñada para el tratamiento de residuos oleosos procedentes de los buques, englobados dentro del convenio internacional MARPOL. En esta planta se procesan residuos de naturaleza líquida oleosa procedentes de embarcaciones, así como otros residuos emulsionados de hidrocarburos de origen industrial.

La planta se ajusta a la normativa para parques de almacenamiento de hidrocarburos y dispone son los siguientes elementos:

  • Fosos de descarga
  • Sistema de bombeo con filtros
  • Un tanque de almacenamiento (TRT)
  • Dos tanques de proceso (TR1 y TR2) con sendas resistencias de calentamiento de 100 kW.
  • Medidores de temperatura en tanques
  • Resistencias de calentamiento en el interior de los tanques
  • Puntos de toma de muestra a 3 alturas distintas de los tanques de proceso
  • Cubeto de retención en el área de almacenamiento
  • Barrera de protección perimetral para la recogida de aguas pluviales en la zona de descarga
  • Separador de hidrocarburos para el tratamiento de aguas pluviales

 

Recepción y almacenamiento de residuos:

Esta planta recibe los residuos MARPOL así como los residuos de aceites industriales que contengan más de un 10% de agua. Los residuos recibidos se descargan directamente sobre los fosos de descarga desde los vehículos cisterna, bidones, GRG, etc. Previo a su descarga se realiza un control analítico del porcentaje de agua y posible contenido de PCB. El residuo es trasegado desde los fosos de descarga a los tanques de tratamiento mediante una bomba que cuenta con filtros para sólidos y con sondas de nivel máximo, las cuales controlan la parada de la bomba, para evitar el exceso de llenado de los tanques

 

Proceso de la planta MARPOL

Los depósitos o tanques donde se depositan los aceites con más del 10% agua (TR1 y TR2) poseen resistencias eléctricas que permiten calentar el residuo hasta 80º C de forma progresiva. Posteriormente, la mezcla se deja enfriar lentamente para asegurar la ruptura de la emulsión. Estos tanques disponen de un termopar externo para el control de temperaturas. Además, se realiza un control del porcentaje de agua y posible contenido de PCB en la fase aceitosa, mediante muestreo del interior de los tanques por medio de los 3 puntos de control distribuidos a lo largo de la altura del tanque.

El diagrama del proceso llevado a cabo en esta planta se muestra a continuación:

 

Productos generados

El tratamiento de los residuos permite obtener 3 fases diferenciadas, como consecuencia de las diferentes densidades. Estas fases son por orden descendente:

a) Hidrocarburos: El producto obtenido del proceso de separación calificado como hidrocarburo (fase aceitosa), se descarga periódicamente hacia la planta de aceites.

b) Agua sin hidrocarburos: El agua procedente del proceso final se envía periódicamente mediante cuba al área de tratamiento de lixiviados.

c) Lodos: Como consecuencia del proceso, se genera una tercera fase compuesta por lodos oleosos, los cuales se extraen mediante bombeo o recurriendo a una limpieza manual para su tratamiento en la planta de solidificación-estabilización.

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web