Inicio  >  Información institucional  >  Cogersa  >  Instalaciones y tratamientos  >  Mapa centro tratamiento  >  Listado instalaciones  >  Físico-Químico

Planta de tratamiento Físico-Químico

COGERSA puso en funcionamiento la planta de tratamiento físico-químico en 1992. El sistema de tratamiento se basa en el aprovechamiento de las propiedades físicas y químicas de los residuos para disminuir su peligrosidad y facilitar su posterior eliminación en vertedero. Generalmente se entiende por tratamiento físico-químico aquel que persigue la neutralización del pH del residuo, la precipitación de los metales pesados disueltos, la aplicación de las propiedades redox de las sustancias para obtener formas químicas menos toxicas e insolubles, así como la eliminación de los sólidos mediante una operación de filtración obteniendo un efluente neutralizado libre de metales pesados y sólidos. Los residuos peligrosos tratados en esta planta son los que se citan en la Autorización Ambiental Integrada, tales como:

  • Ácidos de decapado
  • Ácido crómico (Cromo VI)
  • Baños fosfatados de desengrase
  • Disoluciones alcalinas
  • Lodos neutralizados

El proceso consta de las siguientes etapas:

Descarga de residuos: los residuos se descargan por gravedad en unos fosos según su naturaleza para evitar reacciones adversas por incompatibilidad química. Desde estos fosos, se bombean hacia alguno de los depósitos de almacenamiento de 25 m3 de capacidad. Todos los depósitos están construidos en fibra de vidrio, y en algunos casos además con PP, PVDF, etc.

Neutralización: Este proceso de tratamiento se lleva a cabo en reactores agitados que permiten tratar unos 60 m3/turno. Durante esta etapa los residuos se “neutralizan” hasta pH 8,5-9, puesto que a pH cercano a 9 los metales pesados que contienen los residuos precipitan como hidróxidos metálicos insolubles, formándose un lodo espeso en el reactor. En algunos casos se realizan tratamientos previos en los propios tanques de almacenamiento (reducción de Cr hexavalente con ácido ferroso, etc.). En los reactores agitados se mezclan los residuos/reactivos en las proporciones adecuadas. Los residuos de ácidos y bases se pueden neutralizar entre sí, aunque también se puede llegar a emplear lechada de hidróxido cálcico comercial para neutralizar los residuos ácidos o ácido sulfúrico comercial para neutralizar los residuos alcalinos. El proceso de neutralización (así como la temperatura) se controla en línea mediante los pH-metros de la instalación. Adicionalmente, el punto final del proceso se comprueba en los pH-metros de laboratorio anexo. En el caso de los residuos con cromo hexavalente se realiza un tratamiento con residuos que contienen Fe(II) o se tratan con metabisulfito sódico comercial u otro reductor en medio ácido, para reducirlo a Cr3+. La finalización del tratamiento de reducción (ausencia de Cr hexavalente) se controla en el laboratorio. Posteriormente se realiza la neutralización mediante aporte de álcali, precipitando el hidróxido de cromo trivalente que es insoluble a pH alcalino. En el caso de residuos emulsionados como taladrinas, se rompe la emulsión en medio ácido para separar la fase líquida de los aceites.

Homogeneización: Tras la fase de neutralización/precipitación, los lodos se bombean a un tanque de homogeneización intermedio (pulmón) que permite adaptar la el régimen de trabajo discontinuo de neutralización con la fase posterior de filtración.

Filtración: Cuando el tanque pulmón está lleno, los lodos se bombean al filtro prensa, los lodos se bombean hacia un filtro prensa. La planta dispone de 2 filtros, el primero de ellos instalado en 1992 y el segundo en 1999. Cuando la presión en el interior del filtro alcanza los 10-11 bar, se cesa su carga y se procede a la descarga. La capacidad de los filtros es, dependiendo de las características del lodo, de 40-50 m3/d equivalentes a 6-8 m3/h.

Durante esta operación de filtración se obtienen dos residuos:

  • torta de filtro prensa: sólido que contiene los metales pesados insolubilizados como hidróxidos, así como otros sólidos de tamaño superior al poro de las telas filtrantes del filtro-prensa. Esta torta se descarga automáticamente mediante cinta en un contenedor que, una vez lleno, se traslada al vertedero de seguridad de residuos peligrosos.
  • efluente líquido neutralizado a pH 8,5 – 9,5 aproximadamente que va a parar a un tanque de control intermedio. En el caso de que el efluente no cumpla las condiciones esperadas, se recircula a un reactor o al tanque pulmón. Una vez comprobado que el efluente cumple los valores analíticos deseados se envía a la balsa de control de efluentes y finalmente al área de tratamiento de lixiviados.

Depuración de gases: La instalación cuenta con 2 lavadores de gases conectados a los tanques de almacenamiento y a los reactores para evitar emisiones ácidas a la atmósfera.

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web