La planta de selección de envases se construyó para la clasificación de los distintos componentes que forman la fracción envases ligeros (contenedor amarillo) dentro de los residuos urbanos y que en la actualidad se recogen diferenciadamente del resto de componentes de los residuos domésticos.
El proceso que se realiza en planta consiste en la selección de las fracciones envase y su preparación para exportación a planta de reciclaje posterior, así como la gestión del rechazo existente en la fracción recogida y su preparación para envío a vertedero o incluso al área de residuos peligrosos, si fuese necesario.
La selección se realiza por un proceso combinado de selección manual y mecánico, basándose tanto en el tamaño habitual de las distintas fracciones, como en propiedades intrínsecas de los mismos.
La recepción, selección y almacenamiento se realiza en una nave construida en 2006 y ampliada en 2019, cubierta y cerrada, manejándose los materiales y productos finales con pala cargadora y carretilla.
Con esta ampliación se garantiza la gestión de 25.000 toneladas de residuos al año.
El equipamiento principal de esta nueva nave está compuesto por:
a) Equipos de selección:
b) Equipos de preparación de materiales:
c) Equipamientos:
Se muestra a continuación el diagrama del proceso que se lleva a cabo en la planta de selección de envases:
Los residuos de envases acceden a la planta al Área de Descarga, donde los camiones recolectores los depositan de forma autónoma.
Una vez situados en la plataforma son cargados por la pala cargadora y alimentados a la tolva de inicio de línea de selección, cuyo suelo es una cinta plana que alimenta de forma continua y con velocidad variable al alimentador principal que eleva los residuos a la cabina de voluminosos.
En la cabina de voluminosos, y de forma manual, los operarios eliminan del flujo de residuos, aquellos que por su tamaño y/o naturaleza, no deben continuar sobre la cinta de selección ya que perjudicarían a los procesos posteriores (residuos peligrosos, chatarra, RAEE, cableado, redes de pesca, etc., descargándolos a los contenedores de rechazo situados inferiormente
Eliminados dichos residuos el caudal principal alimenta a un trómel de tres cuerpos, que divide el material por tamaños en cuatro flujos diferentes.
Los envases descargados en las cintas de alimentación de los separadores balísticos con criba al pasar por estos equipos, mediante sus cuerpos perforados y su movimiento secuencial, realizan la separación de tres flujos de residuos por tamaños y formas, que son:
a) La fracción fina, dada su composición, es alimentada directamente a una cinta con destino rechazo, que previamente pasa por un electroimán férrico (1), que selecciona automáticamente los metales y alimenta la prensa de metales.
b) La fracción rodante, compuesta fundamentalmente por los envases plásticos duros y rodantes, se descarga en una cinta que pasa por un electroimán férrico (2) que, igual que anteriormente, alimenta de forma continua la prensa de metales. El resto de rodantes se traslada mediante cinta a la línea de selección automática compuesta por 1 selector automático de aluminio y 2 selectores ópticos de doble canal que permite la selección de aluminio, PET, PEAD, PLASTICO MEZCLA y BRICK. Todos los materiales seleccionados por los ópticos pasan por cabina de control manual previamente a su entrada en el trojel de almacenamiento, retirando los operarios los impropios de cada material que pasan a una línea de rechazo.
c) La fracción plana compuesta fundamentalmente por plástico ligero, cartón, bolsas no abiertas e impropios, se traslada a dos puntos de aspiración de ligero que traslada directamente ese material a prensa de ligeros (pasando previamente por un puesto de control situado en la cabina de voluminosos en el que se incorporan las grandes sabanas retiradas antes del trómel). El material no aspirado entra en cabina de triaje en donde en función de su naturaleza se destina a retirada del circuito como rechazo, o a línea de rechazo del proceso de selección de ópticos.
La línea de rechazo de ópticos y de planares conducida mediante transportador a salida de rechazo de planta, si bien previamente pasa por un equipo selector de aluminio y por uno de los canales del tercer óptico de planta que selecciona los envases que pudieran quedar en el flujo de rechazo y los reintroduce en la línea de envases.
Todas las fracciones seleccionadas automáticamente se envían a los trojeles inferiores a la cabina de triaje, cuyo suelo está compuesto por un alimentador plano que secuencialmente alimenta a la prensa de materiales. Previamente a alimentar la prensa, los materiales pasan por el otro canal del tercer óptico de planta para controlar la calidad del material, recirculando aquellos materiales que son rechazados. Esta recirculación se realiza mediante una cinta que descarga los residuos en la cinta que conduce los rodantes a la línea de selección automática.
Los materiales seleccionados se clasifican en: PET, LDPE, PEAD, Brik, Acero, Aluminio y otros plásticos.
Todos los materiales seleccionados son prensados para su traslado posterior. Con este fin la planta dispone de:
Todas las prensas y el compactador son alimentados de forma continua mediante cintas desde el proceso de selección, no realizándose ninguna carga mediante pala a dichos equipos.
Todos los materiales reciclables se almacenan en el exterior de la nave, a la espera de su carga en camión para su envío a una empresa recicladora.
Normativa de referencia: Real decreto 252/2006, que revisa los objetivos de reciclado y valorización establecidos en la Ley 11/1997 y su reglamento de desarrollo, y su corrección de errores
© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web