Inicio  >  Información institucional  >  Cogersa  >  Origen

Origen de COGERSA 

Camiones descargando en el primer vaso de vertido, 1986

El problema que representaba la gestión de los residuos urbanos para los principales Ayuntamientos de la zona central de Asturias hace que en el año 1982 se agrupen para abordarlo de manera conjunta en el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA), unidos además a la entonces Diputación provincial.

La puerta para incorporación de los restantes municipios de la región quedó abierta y se completó en la década de los noventa. En la actualidad COGERSA está compuesta por los 78 ayuntamientos asturianos y por la Administración Autonómica (el Gobierno del Principado).

Las obras de construcción del vertedero central de Asturias, embrión del actual Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias, en el valle de La Zoreda, comenzaron en agosto de 1984 y finalizaron en octubre de 1985. En 1986 todas las basuras de los municipios consorciados llegaban ya este depósito controlado. 

Fue precisamente en 1985 cuando se constituyó la instrumental Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias, Sociedad Anónima (COGERSA, SA), con el objetivo de dotar al consorcio (entidad de derecho local) de una herramienta más versátil para abordar de manera eficiente la compleja gestión cotidiana de las instalaciones y de los recursos. El consorcio COGERSA es el titular del 100% del capital social de la empresa. En junio de 2010 se aprobó el carácter unipersonal de la sociedad, así como la condición de medio propio y servicio técnico del consorcio, pasando a denominarse Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, Sociedad Anónima Unipersonal (COGERSA, SAU).

Si bien COGERSA se creo inicialmente para gestionar los residuos urbanos (domésticos y comerciales), pronto se vio que podrían aprovecharse sus activos (instalaciones centralizadas y complementarias entre sí, disponibilidad de terrenos, conocimiento y experiencia, etc.) para abordar los retos que presentaba la correcta gestión de otros residuos. Así, en 1989 el Gobierno del Principado, inmerso en los planes de saneamiento de los ríos, encomendó a COGERSA la gestión de residuos industriales peligrosos; en 1993 se construyó el primer horno para la incineración de residuos infecciosos procedentes de los hospitales; en 2001 se crea la filial Proteínas y Grasas del Principado (Proygrasa), para tratar los restos de origen animal, a raíz de la crisis de las "vacas locas"; en 2002 se reciben en la planta de solidificación-estabilización y en el vertedero de seguridad de Serín todos los residuos llegados a las costas asturianas tras el hundimiento del petrolero Prestige; y en 2003 se ponen en marcha las instalaciones de tratamiento de residuos de construcción y demolición. 

Descargar el Libro de la celebración del XXV Aniversario de COGERSA

COGERSA presenta el libro que recoge sus 25 años de historia. 

© 2011 COGERSA Todos los derechos reservados  | W3C | Diseño: Gigia Publicidad | Desarrollo: Sadim | Términos legales | Política de Cookies | Política de Privacidad de la Web | Mapa web